CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Madrid presenta su propuesta municipal para 'Madrid, Puerta Norte'

Madrid presenta su propuesta municipal para ‘Madrid, Puerta Norte’

Publicado: 10/05/2016

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, han anunciado la propuesta técnica municipal para ‘Madrid, Puerta Norte’, anteriormente conocida como ‘Operación Chamartín’ con la que se construirán unas 4.600 viviendas, de las que cerca de mil serán protegidas.

El Ayuntamiento presenta su propuesta técnica para la Operación Chamartín.

Se trata de un documento abierto que invita a la concertación de las distintas instituciones implicadas para culminar una intervención urbana que lleva paralizada más de dos décadas. La nueva propuesta corrige el modelo de desarrollo planteado por el Plan General del 97 y su modificación para el ámbito aprobada en 2002. En este caso, aborda la ordenación global del ámbito mediante la distribución de usos y funciones, la ejecución independiente por fases, la adecuación de la densidad edificatoria y la mejora de la movilidad en todo el ámbito, garantizando además la devolución de las plusvalías generadas en beneficio de la ciudad.

Suelo y edificabilidad

La propuesta municipal mantiene la densidad edificatoria fijada actualmente (1,05 m2 edificables/m2 de suelo) excluyendo del cómputo global los suelos de la red viaria y ferroviaria que no está previsto que se desafecten de su uso actual, así como todos aquellos suelos que no sean necesarios para concretar la operación urbana o cuya transformación no esté prevista. Por tanto, quedan excluidos de la ordenación del área la superficie correspondiente a Calle 30, al Nudo de Fuencarral y a las infraestructuras ferroviarias en el entorno de Fuencarral, lo que suma un total de 1.440.387 m2.

Carmena presenta su propuesta 'Madrid, Puerta Norte'.

Una vez excluidos los suelos señalados, la superficie total a ordenar suma 1.744.549 m2 (1.511.467 correspondientes a ámbitos de ordenación y 233.082 en el ámbito de la nueva estación), para los cuales no se modifica el índice de edificabilidad, con el fin de no alterar los derechos de los propietarios (administraciones y particulares) de suelo. Así, el índice de edificabilidad que se aplica a los suelos en ámbitos que se ordenan y que realmente serán objeto de transformación (1.511.467 m2) se mantiene en 1.05m2/m2, lo que supone un total de 1.587.040 m2 para usos de actividad económica y residencial. A esto se sumaría la edificabilidad correspondiente a la nueva estación, que asciende a 163.157 m2.

Zona al sur de Calle 30

La propuesta del gobierno municipal plantea una actuación diferenciando las actuaciones al sur y al norte del nudo de la M-30. En el ámbito sur se ubica la estación de Chamartín. Allí se proyecta una gran Área de Actividad y Negocios, ligada funcionalmente a las Cuatro Torres, con el objetivo de establecer una centralidad de alto rango organizada en torno a la estación de Chamartín, aprovechando su potencial como nodo multimodal. Además, se prevé la construcción de 1.000 viviendas protegidas y de 408.139 m2 de oficinas. Esta nueva delimitación se completa con la incorporación del ámbito ‘Colonia Campamento’.

En este ámbito, el Ayuntamiento plantea una actuación de iniciativa y gestión pública, similar a la realizada en el Pasillo Verde Ferroviario, mediante un consorcio urbanístico entre la administración central y la municipal para la creación de un Centro de Actividad y Negocios, la integración de la nueva estación en la estructura urbana, y la remodelación del nudo norte de Calle 30.

En el Centro Terciario de Negocios se proponen dos edificios singulares, de uso terciario, con una altura de 40 plantas y dos conjuntos, también terciarios, que podrán contar con edificaciones de hasta 20 plantas. El resto de las edificaciones se adaptan al entorno variando su altura en función de las edificaciones más próximas (16 plantas en la zona de la calle Bambú y 12 en la de las calles Mauricio Legendre y Agustín de Foxá). En el Centro de Actividad Estación de Chamartín se posibilitaría la construcción de edificios cuyas alturas podrían oscilar entre las 20 y 40 plantas a concretar en el proceso de planeamiento.

Zona al norte de Calle 30

La segunda zona se sitúa al norte de Calle 30. Aquí se plantea una intervención mayoritariamente privada para el desarrollo de unas 3.600 viviendas y un total de 720.177 m2 destinados a actividades productivas de uso terciario. En esta área se propone adecuar las alturas de la edificación a las existentes en el entorno -5 a 7 plantas- y asignar las alturas más elevadas junto al foco de actividad económica alrededor de la estación de cercanías de Fuencarral, en donde se plantean 4 torres de uso terciario con un máximo de 40 plantas y otras cuatro torres destinadas a uso residencial de 20 plantas.

Calvo presenta su estrategia municipal para Madrid, Puerta Norte.

El objetivo básico desde el punto de vista urbano en esta zona será estructurar y mejorar la ciudad ya existente en Fuencarral-Malmea, Virgen de Begoña y Tres Olivos, creando nuevas conexiones este-oeste y norte-sur tanto para el tráfico rodado como peatonal. Asimismo, la actuación contribuirá a resolver los déficits dotacionales del entorno.

Ambos ámbitos estarán conectados mediante la mejora de la Calle Mauricio Legendre, la prolongación de Agustín de Foxá y la propuesta de túneles para conectar con el Paseo de la Castellana.

Zonas verdes y equipamientos

Se propone estructurar la zona al norte de Calle 30 mediante un gran parque lineal en sentido norte-sur que integre el conjunto de reservas de suelo para zonas verdes. Para este uso la superficie alcanza los 274.251 m2 y se reducen los espacios libres situados sobre plataformas de cubrición ferroviaria.

En cuanto a la superficie destinada a dotaciones, asciende a 254.006 m2. Éstos, además de atender a la demanda de las nuevas viviendas previstas, darán servicio a la población del entorno, resolviendo parte de los déficits históricos del Casco de Fuencarral y del Barrio de Begoña.

Movilidad y transporte público

La propuesta sobre la red viaria distingue una intervención, de carácter general, materializada en la inaplazable mejora de los nudos Norte y de Fuencarral; y otra intervención, de carácter distrital y local, destinada a la mejora de la movilidad en el interior de estos ámbitos.

En transporte ferroviario se propone la adecuación y ampliación de las estaciones de Cercanías de Chamartín y Fuencarral. En Metro, se propone la apertura de una nueva estación sobre la línea 10 entre las estación de Montecarmelo y Las Tablas. En autobús, se posibilita la implantación de una línea longitudinal norte-sur sobre plataforma reservada y se facilita la conexión este-oeste entre líneas de autobuses existentes a través de nuevos viarios transversales. La propuesta de movilidad se acompaña del trazado de nuevos carriles bici y pasos peatonales.

Todas estas mejoras son posibles mediante la ejecución de tres puentes, dos túneles y tres pasarelas que permitirán las nuevas conexiones transversales y longitudinales entre los distritos del norte de Madrid (Fuencarral, Chamartín y Hortaleza).

Red viaria general: nudo Norte y nudo Fuencarral

Se propone la ejecución anticipada del nudo de Fuencarral y nudo Norte desde el hospital Ramón y Cajal hasta el nudo de Manoteras, bien con cargo a los presupuestos municipales, bien con cargo a las plusvalías que finalmente se generen en el entorno.

Intervenciones durante la presentación de la nueva propuesta para el norte de Madrid.

En lo relativo a los servicios y edificaciones existentes, la propuesta actual contempla la permanencia e integración total o parcial en la ordenación de los siguientes elementos existentes: las arterias del Canal Isabel II y el depósito del Olivar, parte de la Base de la Empresa Municipal de Transporte, parte de las instalaciones deportivas de la EMT, y las ermitas de San Roque y Nª Señora de Lourdes.

Modelo de gestión

La posición patrimonial en el ámbito de las administraciones públicas (Ministerio de Fomento, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid), propietarias del 82% de todo el suelo, conducen a plantear una revisión global en cuanto a la estrategia de gestión del área.

Se propone un proceso de definición y desarrollo de la operación ajustado a las necesidades de producción de suelo en relación al conjunto urbano. Se trata de adecuar la capacidad financiera y de gestión de los agentes públicos y privados implicados, estableciendo para el ámbito al sur de la Calle 30 un sistema de gestión pública. Por su parte, los ámbitos al norte de la Calle 30, de titularidad mayoritariamente privada, se remiten a los sistemas de gestión y ejecución habituales, valorando el impacto económico de las alternativas en el marco de disponibilidad financiera de los agentes implicados.

Una vez presentada la propuesta del Ayuntamiento, el ejecutivo municipal convocará al Ministerio de Fomento-ADIF, a la Comunidad de Madrid y a DCN (como titular de los derechos de gestión) para concretar una propuesta definitiva en base al documento presentado. 

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Recursos Renovables, Regeneración Urbana, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Hisense
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • BMI
  • Jung Electro Ibérica
  • 3DModular
  • KNAUF
  • Ursa
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • CARRIER
  • CIAT
  • Siber
  • Genebre
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar