CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Recetas para mejorar el Urbanismo Mundial en el siglo XXI

Recetas para mejorar el Urbanismo Mundial en el siglo XXI

Publicado: 24/05/2016

‘El modelo de urbanización actual es insostenible’. Esta es la conclusión del Informe Mundial de Ciudades (WCR2016, por sus siglas en inglés) que se presentó el pasado miércoles en Nueva York, en el que se alerta sobre los problemas de desigualdad y cambio climático que puede producir el planeamiento urbano inadecuado desarrollado hasta el momento.

Informe Mundial de Ciudades 2016 (WCR2016)

El documento, de 260 páginas, el resultado de veinte años de estudio que transcurren desde la celebración de la II Conferencia de ONU Hábitat sobre Desarrollo Sostenible en junio de 1996, a la tercera edición que tendrá lugar en octubre en Quito (Ecuador) a fin de generar una Nueva Agenda Urbana para el siglo XXI.

Latinoamerica como país peor urbanizado.

En este informe se afirma que la quinta parte de la población mundial vive en unas 600 ciudades, en las cuales se genera el 60% del PIB mundial. Además, estima que en 2030 dos tercios de la población vivirá en ciudades, lo que supone una oportunidad para corregir la inequidad y el riesgo climático existente. Y es que según el informe, una buena urbanización propicia el avance económico y mejora la calidad de vida de todos . 

Mejoras a desarrollar en el urbanismo mundial.

Para conseguir este desarrollo económico y social, el propio informe otorga un papel primordial a las autoridades locales y nacionales encargadas del planeamiento urbano. Considera que éstas deben abordar un cambio de paradigma basado en un acercamiento holístico que integre marcos regulatorios, planeamiento urbano y financiero, así como un reconocimiento de los derechos humanos y la necesidad de poner a las personas en el centro del crecimiento sostenible.

Urbanización pasiva o espontánea.

Además, señala como uno de los grandes problemas la urbanización pasiva o espontánea, a la que califica de insostenible. Un tipo de urbanización que ya estaba recogida en la Declaración de Vancouver 1976 como un problema que conduce a la sobrepoblación, la contaminación y el deterioro general de las condiciones de vida en las zonas urbanas.

Necesidad de desarrollar planos de urbanismo integrados.

Para solucionarlo apuesta por ver a las ciudades como una fuerza positiva que impulse la innovación, el consumo y la inversión en los países desarrollados y los países en desarrollo sostenible, el crecimeinto económico y la prosperidad. Este cambio, apunta, tiene profundas implicaciones para el consumo de energía, la política, la seguridad alimentaria y el progreso humano. 

Integración de renovables en el conjunto urbano.

Bajo estas premisas, apuesta por desarrollar una nueva agenda urbana en la que la urbanización sea el punto de mira en la obtención de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, esta agenda se centrará en: 

  1. Introducir mecanismos de financiación y formas de monitorización efectivas.
  2. Planes bien definidos de implantación de políticas que no varíe en función de agendas partidistas.
  3. Reforzar la relación entre urbanización y desarrollo con el objetivo de que se convierta en instrumentos paralelos de crecimiento sostenible.
  4. Establecer enlaces a acuerdos globales conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
  5. Promover un nuevo modelo de urbanización universal adaptable a las distintas realidades nacionales.

Además se espera que esta vía incluya cinco principios irrenunciables como son asegurar un nuevo modelo que proteja los derechos humanos y el cumplimiento de la ley; garantizar un crecimiento inclusivo; empoderar a la sociedad civil; promover la sostenibilidad medioambiental y las innovaciones que faciliten el aprendizaje y compartir el conocimiento.

Imagen de una ciudad sostenible.

Las ciudades son las plataformas para el cambio global y local en el siglo XXI, asegura el informe. Los paisajes urbanos son los espacios de convergencia de las economías, culturas, política y sistemas ecológicos. Por ello, el director ejecutivo de ONU Hábitat, Joan Clos, considera necesario poner en marca un nuevo marco mundial de evaluación sobre cómo los países implementan la Nueva Agenda Urbana fruto de la Conferencia Hábitat III que se celebrará en octubre.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • CARRIER
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Faveker
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Manusa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Danosa
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más