CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Tres universidades acuerdan mejorar su gestión medioambiental

Tres universidades acuerdan mejorar su gestión medioambiental

Publicado: 01/08/2016

La Junta de Castilla y León ha firmado un protocolo de colaboración con las universidades de Burgos, León y Valladolid para la realización de actuaciones conjuntas en el ámbito de la gestión medioambiental. El protocolo con la Universidad de Salamanca se firmará próximamente.

Tres universidades castellano leonesas acuerdan mejorar su gestión medioambiental.

El objeto de este acuerdo de colaboración, en el que participan la Fundación Patrimonio Natural y Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente), consiste en contribuir a la mejora de la gestión ambiental, especialmente en lo referido a la gestión de la energía y el aumento de la eficiencia con el cambio de los sistemas de alumbrado, la reducción del consumo y la implantación de sistemas de red de calefacción de distrito basadas en la utilización de biomasa forestal como combustible.

Estos protocolos establecen cuatro líneas de actuación complementaria. En primer lugar, la realización de estudios y análisis técnicos para implantar en las universidades redes de calor, alimentadas con biomasa forestal, cuyas ventajas ambientales derivan de su incidencia nula sobre el cambio climático y del aprovechamiento sostenible de un recurso natural producido en Castilla y León.

En segundo lugar, la realización de programas de información y educación ambiental ligados a la gestión medioambiental de las universidades, así como para incorporar la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible en los currículos universitarios.

En tercer lugar, la presentación conjunta de proyectos a convocatorias de financiación de I+D en el ámbito de las redes de calor, la biomasa y la eficiencia energética, aprovechando de esta manera las capacidades complementarias de las universidades y de la administración autonómica.

En último lugar, se establece un marco para la realización de prácticas académicas de los alumnos en la Fundación Patrimonio Natural y en Somacyl, ambos entes dependientes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a fin de que los alumnos tengan la oportunidad de contrastar las enseñanzas teóricas recibidas en la universidad con la realidad práctica de las mismas a la actividad de ambas entidades en el sector público.

La Universidad de Burgos creará y pondrán en marcha su Oficina Verde, mientras que las universidades de León y Valladolid potenciarán las actuaciones y el funcionamiento específico de su Oficina Verde u Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, según los casos. El objetivo de estas oficinas es mejorar la gestión ambiental de la universidad, avanzar en la integración curricular del medio ambiente y la sostenibilidad, y promocionar la sensibilización ambiental de los universitarios.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Faveker
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Siber
  • Grupo Construcía
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Orkli
  • Manusa
  • Finsa
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más