CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » París apuesta por la sostenibilidad en su Plan Local de Urbanismo

París apuesta por la sostenibilidad en su Plan Local de Urbanismo

Publicado: 10/08/2016

París presenta su nuevo Plan Local de Urbanismo apostando por la biodiversidad y la naturaleza en la ciudad mediante la implantación de zonas verdes en espacios públicos, fachadas y cubiertas; así como por la transición energética y adaptación de la ciudad al cambio climático.

París establecerá reformas ante su nuevo Plan Local de Urbanismo.

Para su desarrollo, primero se ha realizado un diagnóstico urbanístico de aplicación del antiguo PLU a fin de conocer sus puntos débiles, y se han tenido en cuenta los reglamentos de la ciudad para elaborar el nuevo documento. Así, se potenciará la eficiencia energética en edificios, producción de renovables, proyectos de alto rendimiento ambiental o la lucha contra las islas de calor urbanas.

Medidas que incluye el PLU

Las medidas de mejoras energéticas y ambientales de las construcciones pasan por la aplicación de la igualdad territorial para la realización de obras de ahorro del consumo energético, reducción de emisiones o desarrollo de renovables y se elevan los requisitos ambientales para las ZAC (Zone d’Aménagement Concerté).

También se aplicarán técnicas de control de aguas pluviales para limitar la impermeabilización de suelos y reciclaje de aguas pluviales. Se instalarán compostadores en espacios con vegetación para incentivar el reciclaje de los residuos orgánicos y promover el acondicionamiento de espacios para el almacenamiento de residuos.

En relación a los edificios se busca su enfriamiento a fin de rebajar el efecto de isla de calor. Para ello se trabajará en el aislamiento de los mismos, cubiertas vegetales y consumo energético. Por otro lado, aquellos edificios de obra nueva o rehabilitación cuya superficie en suelo sea superior a 1.500 m2, deberán contar con instalaciones renovables.

Por otro lado, se realizará un diagnóstico de los tipos de hábitats propios de la ciudad y especies a proteger a fin de cartografiar los espacios urbanos reservados a la biodiversidad. También se ampliarán las características que deben tener los espacios libres y plantaciones y se añade el incluir vegetación en los edificios ya existentes. Se incorpora la obligatoriedad de vegetalizar las cubiertas de superficies superiores a 200m2 de las nuevas construcciones o nuevas sobreelevaciones de los edificios ya existentes. Además, se fomentará la agricultura urbana contabilizando espacios como zonas verdes, invernaderos etc.

En materia de sostenibilidad se eliminará la obligación de construir estacionamientos para los programas de vivienda y el establecimiento de normas máximas de aparcamientos para oficinas. Asimismo, se promoverá el aparcamiento para bicicletas destinándole un 3% del suelo edificable, y los ciclistas dispondrán del doblo de km de vías para ellos, es decir, 1.400 km.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Transición Energética, Urbanismo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Tecnalia
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • Molins
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Grupo Construcía
  • Orkli
  • KNAUF
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Finsa
  • Faveker
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Danosa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más