CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Guía Empresas
    • Guía Productos
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
  • >Congresos
    • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Inicio » Materiales Sostenibles » Impermeabilización Sostenible en la cubierta de una nave industrial

Impermeabilización Sostenible en la cubierta de una nave industrial

Publicado: 27/09/2016

El trabajo de aislamiento realizado sobre la cubierta de la nave industrial del concesionario de vehículos Eliomotor, en Lebrija (Sevilla), ha sido reconocido como ‘La mejor obra sostenible Sika‘ gracias al empleo de materiales reciclables y poco nocivos que han conseguido un aumento del ahorro energético y ha reducido las emisiones de CO2.

Cubierta de la nave industrial del concesionario de vehículos Eliomotor.

Con una superficie de 1.320 m2 y una estructura compuesta de vigas y pilares metálicos IPN-450, la nave cuenta con un cerramiento de placas de hormigón prefabricado, una cubierta de chapa simple sin aislamiento y huecos de entrada de luz que tienen carpintería de aluminio sin rotura de puente térmico. 

Reforma de la cubierta de Eliomotor en Lebrija.

Además, la maquinaria de climatización estaba instalada en el interior, añadiendo un foco importante de calor a la zona de trabajo llegando en verano a alcanzar en el interior del edificio una temperatura hasta 10º C superior a la del exterior, llegando a medirse 50º C.

Con estas características constructivas, SOECO ha optado por la mejora de la cubierta a fin de incrementar el confort en el ambiente de trabajo y reducir costes en climatización.

Soluciones elegidas

Para resolver estos problemas, se ha propuesto un sistema que combina una capa de aislamiento de poliisocianurato Sikatherm PIR GTE de 40 mm de espesor y la lámina de FPO de alta reflectancia Sarnafil TS 77-18 SR en color blanco. 

Aplicación de Sarnafil TS 77 y Sikatherm Pir.

Sikatherm Pir es un aislante de muy baja conductividad térmica (0,024 W), inferior a la de otros aislantes tradicionales, lo que permite utilizar menores espesores y reducir así el peso que se añade a la estructura. No se derrite al fuego, ni propaga las llamas e incorpora una doble capa de velo de fibra que le hace compatible con láminas de PVC y FPO.

Aplicación de Sikatherm Pir.

Por su parte, sarnafil TS 77-18 SR es una membrana de poliolefinas flexibles exenta de plastificantes que migren y reforzada con una malla de poliester. Todo ello le confiere una excelente durabilidad y resistencia a la intemperie. Su elevada reflectancia contribuye eficazmente al aislamiento que se pretende.

Aplicación de Sarnafil TS 77-18 SR.

Para la fijación de la lámina – aplicada por primera vez en España – se ha utilizado el sistema de soldadura por inducción Isoweld 3000 de SFS Intec que evita perforar la lámina consiguiendo un ahorro en la aplicación de hasta un 20%.

Procedimiento de aislamiento e impermeabilización

Una vez realizados los trabajos de preparación y reparación en la cubierta se ha procedido a repartir los paneles de aislamiento Sikatherm Pir por toda la superficie, fijándolos a la misma mediante tornillos autorroscantes y chapas de reparto con una proporción de 2,8 pz./m2. Estas chapas están colaminadas y son especiales para la fijación posterior de la lámina, realizada mediante el Sistema Isoweld 3000, herramienta que localiza los anclajes ocultos y por inducción los suelda a la lámina. 

Posteriormente los paños de la lámina se han soldado entre sí con solapes de cuatro centímetros mediante robot de soldadura Sarnamatic y soldadores manuales Leister. Para la fijación perimetral y reparto de tensiones se instalan barras de acero Sarnabar unidas a la lámina mediante Sarnafil T Cordón de Soldadura y para las terminaciones y detalles se emplea perfilería y ángulos de chapa colaminada, sellados con masilla de poliuretano.

Una obra sostenible

Todos los productos empleados cumplen la normativa europea sobre Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC). La lámina Sarnafil TS 77-18 y el aislamiento SikaTherm Pir no son productos peligrosos y están libres de emisiones perjudiciales, además son fácilmente reciclables. 

Materiales sostenibles aplicados en la cubierta de la nave de Eliomotor.

La obra ha supuesto un considerable ahorro energético y por tanto de emisiones de CO2, mejorando la calidad y confort del ambiente de trabajo, incluso la productividad, ya que permite optimizar los horarios de trabajo.

Además, a fin de mejorar aún más la eficiencia energñetica se han trasladado a la cubierta los aparatos de climatización.

Ahorro energético conseguido con la obra realizada por Soeco.

Al aplicar estas soluciones y partiendo de los datos de facturación, SOECO ha comprobado que tras del aislamiento de la cubierta se ha conseguido anualmente un ahorro energético de 19.334,20 kWh.

Reducción de emisiones de carbono en un 7,15 Tn.

Por otro lado, aplicando el factor medio de emisiones de CO2 considerado para las distribuidoras de energía eléctrica en España (0,27 Kg CO2/kWh), se obtiene que, después de las obras, el cliente ha reducido sus emisiones de carbono a la atmósfera en 7,15 Tn anuales.

Archivado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Aislamiento, Cubierta, Gestión Agua, Gestión Residuos, Gestión Sostenible

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • LafargeHolcim España
  • Sika
  • Saint-Gobain Isover
  • Tecnalia

    Patrocinio Bronce

    • Genebre
    • Schlüter-Systems
    • HeidelbergCement Hispania
    • Onduline Materiales de Construcción
    • Multipanel Internacional
    • BAXI
    • URSA
    • Schindler
    • Knauf Industries
    • Grupo Puma
    • VEKA
    • Vía Célere
    • Danosa
    • KÖMMERLING
    • Quilosa Selena Iberia, SLU
    • OTIS
    • Knauf Insulation

      Sobre CONSTRUIBLE

      CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      Logo OJD Interactiva

      CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva y tiene:

      • 22.000 Usuarios Únicos / Mes
      • 40.000 Páginas Vistas / Mes
      • 20.600 Suscriptores Newsletter Diario

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más