CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Nueva Herramienta SIG para el Diagnóstico de Edificios Históricos

Nueva Herramienta SIG para el Diagnóstico de Edificios Históricos

Publicado: 28/03/2017

El tratamiento digital de imágenes combinado con sistemas de información geográfica abre un nuevo uso para la cartografía en bienes patrimoniales. Con este objetivo, se puso en marcha una investigación dentro del Programa Geomateriales, con la que la investigadora Laura López-González de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, propone un nuevo método de cartografía de ensayos no destructivos en edificios históricos mediante una herramienta que usa técnicas basadas en SIG.

Investigación de Laura López González, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que ha desarrollado una herramienta SIG para el diagnóstico de edificios históricos.
Investigación de Laura-López González, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que ha desarrollado una herramienta SIG para el diagnóstico de edificios históricos.

Gracias a este método es posible elaborar y convertir una cartografía 3D -basada en nubes de puntos de un elemento arquitectónico obtenida mediante fotogrametría- en cartografía raster y vectorial, legible por los sistemas SIG mediante un sistema de coordenadas particular que referencian cada punto de la nube obtenida por fotogrametría. A esta cartografía inicial se le ha denominado cartografía base.

Cartografía rigurosa para la restauración

Sobre esta cartografía se pueden referenciar los puntos donde se realizan ensayos no destructivos. Esto permite generar cartografías de los ensayos referenciadas, ofreciendo la posibilidad de obtener sobre un mismo plano base diferentes datos de múltiples ensayos. Estos resultados han permitido cartografiar datos inéditos hasta ahora por métodos convencionales.

Así mismo, se ha conseguiro por primera vez con esta herramienta y mediante álgebra de mapas, la cartografía de diversos factores (humedad, evaporación, salinidad, degradación del material, etc) comparables en el tiempo. Se ha logrado que todas estas cartografías y datos conformen un archivo único, una planimetría base extremadamente exacta en 2D y 3D sobre la que se pueden volcar absolutamente todos los datos de los diferentes agentes intervinientes.

Mediante este sistema se facilitará una mejor visión del conjunto de los datos obtenidos en el estudio del edificio histórico, lo que favorecerá la correcta y rigurosa interpretación de los datos para su posterior restauración. Además, como señala Laura López-González, “esta nueva cartografía fomenta el trabajo interdisciplinar en la elaboración del diagnóstico y es de gran la utilidad en el estudio del deterioro y la humedad, lesiones frecuentes en la restauración del patrimonio”.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Arquitectura

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • Finsa
  • Faveker
  • Tecnalia
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Orkli
  • Grupo Construcía
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Manusa
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • CIAT
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más