CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Nuevo informe de WWF sobre “Rehabilitación energética de viviendas: cómo mejorar la calidad de vida y combatir el Cambio Climático”

Nuevo informe de WWF sobre “Rehabilitación energética de viviendas: cómo mejorar la calidad de vida y combatir el Cambio Climático”

Publicado: 27/06/2017

WWF ha lanza su nuevo informe “Rehabilitación energética de viviendas: cómo mejorar la calidad de vida y combatir el cambio climático”. En este nuevo estudio se destaca que la regeneración de los edificios de nuestras ciudades es una inversión social imprescindible en  la actualidad. Los fenómenos climatológicos extremos están causando pérdidas de vidas humanas en las ciudades y la rehabilitación energética es una solución viable a este grave problema.

El 75% de las 18 millones de primeras viviendas no cumplen con los estándares de confort necesarios, según el informe de WWF. 
El 75% de las 18 millones de primeras viviendas no cumplen con los estándares de confort necesarios, según el informe de WWF.

En este informe se alerta de que una parte de la población en las ciudades es muy vulnerable al calor y al cambio climático en la actualidad, ya que sus viviendas necesitan cada vez más energía para mantener el confort. Sin embargo, hay quien -dada la situación actual- no puede permitirse pagarla. Esto supone que los más afectados por los edificios “ineficientes”, desde un punto de vista energético, sean precisamente las personas con menos recursos. La organización recuerda que la rehabilitación energética y la regeneración de los edificios y los barrios puede ser una vía para afrontar esta grave situación. Por esta razón, WWF presenta un nuevo estudio que destaca que el 75% de las 18 millones de primeras viviendas no cumplen con los estándares de confort necesarios. De hecho, 4,5 millones de hogares en nuestro país no pueden mantener la temperatura adecuada en verano y 3,3 millones no lo consiguen en invierno.

30% mortalidad debido a las condiciones de las viviendas

Un reciente estudio desarrollado en la Universidad de Hawaii (Manoa, EEUU) y publicado en la revista Nature Climate Change refleja que el 30% de la población mundial está expuesto a olas de calor letales. Los expertos vaticinan que si no tomamos medidas hasta finales del siglo, tres cuartas partes de la población estarán expuestas a estos fenómenos climatológicos extremos. Cada vez más ciudadanos entrarán en situación de vulnerabilidad, porque no serán capaces de costearse la energía para mantener el confort en sus casas. No hay que olvidar que la OMS ya atribuye un 30% de la mortalidad adicional en invierno a las condiciones inadecuadas de las viviendas, un porcentaje que, en el caso de España, puede suponer al año la muerte más de 800 personas durante el invierno, una cifra que aumentará en los próximos años mientras el cambio climático avanza y la población envejece cada vez más. De ahí la importancia de  rehabilitar energéticamente los edificios residenciales para reducir el consumo y reducir las emisiones de CO2, luchando contra el cambio climático. Además, estas medidas supondrían también una disminución en los costes sanitarios del país y en la dependencia energética.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Cambio Climático, Confort Térmico, Eficiencia Energética, Energía Solar, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Danosa
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Genebre
  • Hisense
  • CIAT
  • 3DModular
  • Heidelberg Materials Hispania
  • BMI
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar