CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » La ULL desarrolla un sistema para purificar aguas contaminadas por medio de la Energía Solar

La ULL desarrolla un sistema para purificar aguas contaminadas por medio de la Energía Solar

Publicado: 06/07/2017

Grupos de investigación de la Universidad de La Laguna han conseguido fabricar, mediante la tecnología de impresión 3D cerámica, pequeñas estructuras de apenas 5 mm de grosor que permiten purificar aguas contaminadas utilizando sólo la energía del sol. Generalmente el uso de las depuradoras permite eliminar la mayoría de los desechos en el agua antes de verterla en ríos, lagos o mares, pero esto sólo ocurre en países desarrollados. Sin embargo, en países en vías de desarrollo el 90% de estas aguas se vierten directamente sin depurar.

Imagen óptica y de SEM de las microestructuras fotocatalíticas impresas en 3D.
Imagen óptica y de SEM de las microestructuras fotocatalíticas impresas en 3D.

Existen diferentes métodos para purificar aguas contaminadas, algunos de los más modernos utilizan filtros muy eficientes pero que requieren electricidad que es un recurso escaso en los países pobres, mientras que los que no requieren electricidad son caros de fabricar. Todo ello hace que obtener agua limpia sea prácticamente inaccesible en comunidades pobres.

Por ello, el uso de los dispositivos creados en la ULL es ideal para zonas deprimidas con aguas contaminadas, en donde el sol sea un recurso abundante, ya que el coste de estas unidades 3D se sitúa en unos 10 céntimos de euro. De momento en los primeros ensayos se ha conseguido eliminar más del 50% de contaminantes en sólo 1 hora de exposición solar.

Participantes del proyecto

Estas microestructuras están activadas con diversas nanopartículas que mejoran sus funcionalidades de partida. Por un lado, se han utilizado nanopartículas de sílica y alúmina que favorecen que estas estructuras sean mecánicamente estables en el agua pero además les dan resistencia hasta los 1.200o, con lo cual también pueden dedicarse a la purificación de contaminantes gaseosos a temperaturas elevadas si fuera necesario. Por otro lado, se han empleado nanopartículas de un fotocatalizador adecuado que elimina eficientemente los compuestos tóxicos mediante la energía del sol, a través de un proceso denominado oxidación fotocatalítica.

Dicho proceso consiste en la destrucción de los contaminantes mediante el empleo de catalizadores adecuados y radiación solar con el objeto de formar radicales hidroxilo, los cuales posteriormente tendrán un efecto oxidante (entre otros) sobre los contaminantes químicos.

Esta línea de investigación está dirigida por los grupos de “Fotoquímica Aplicada” y “Nano y Microingeniería de Materiales” coordinados por Pedro Esparza y Juan Carlos Ruiz-Morales, respectivamente, del Departamento de Química de la ULL. Este trabajo también forma parte de la tesis de la doctoranda Lorena Hernández Afonso y ha contado con la participación de Ricardo Fernández y Selene Díaz, del grupo de “Nano y Microingeniería de Materiales” de la ULL; Emma Borges del área de Ingeniería Química y la empresa PRINT3D SOLUTIONS.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • Ursa
  • Standard Hidráulica
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • Orkli
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • BMI
  • Genebre
  • 3DModular
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar