CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Unos 232.000 alumnos andaluces han participado en el programa Aldea de educación Ambiental

Unos 232.000 alumnos andaluces han participado en el programa Aldea de educación Ambiental

Publicado: 11/08/2017

Un total de 231.927 alumnos de 1.080 centros docentes públicos han participado durante el pasado curso 2016/17 en la actividades del programa educativo Aldea (Educación ambiental para la comunidad educativa), que tiene como objetivo promover en las aulas iniciativas para la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible desde una perspectiva integral y con enfoques didácticos innovadores. El programa ha contado además con la implicación de 21.633 docentes.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover en las aulas actividades para la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover en las aulas actividades para la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

La consejera de Educación, Sonia Gaya, ha destacado los buenos resultados de participación en el programa y ha agradecido la implicación de los centros, de las familias y del profesorado.

El renovado programa ALDEA, que desarrolla Educación con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, se estructura en cuatro líneas de intervención que incluyen diversos proyectos y actuaciones: Educación ambiental e investigación participativa; Educación ambiental sobre sostenibilidad y cambio global; Educación ambiental para la conservación de la biodiversidad, y Educación ambiental en los espacios naturales.

Dentro de la primera línea dedicada a la investigación participativa, se incluye el programa de la Red Andaluza de Ecoescuelas, que forma parte de una red internacional que se extiende por 59 países y en la que están implicados más de 49.000 centros de todo el mundo. En España hay actualmente 529 ecoescuelas, de las que el 58% están en Andalucía.

Una ecoescuela es un centro educativo que desarrolla un proceso de mejora ambiental, mediante la investigación a través de una auditoría y posterior corrección de las deficiencias detectadas, que supone asimismo un progreso en la práctica educativa. De las 351 ecoescuelas andaluzas, 57 están además galardonadas con la Bandera Verde que las reconoce como modelo de buenas prácticas ambientales. Así, el pasado curso participaron en esta iniciativa un total de 84.747 estudiantes y más de 8.200 docentes.

Cambio climático, reciclaje y ecohuertos

El segundo ámbito de trabajo, dedicado a la sostenibilidad y el cambio global, tiene como objetivo implicar a la ciudadanía en la defensa del entorno desde la educación. Dentro de este apartado se desarrollan los proyectos Terral, de educación ambiental frente al cambio climático; Recapacicla, de residuos y reciclaje, y Ecohuerto, sobre la utilización de huertos escolares ecológicos como recurso educativo.

En la línea de la Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad, que busca promover actitudes como la curiosidad, el respeto y la valoración del patrimonio natural, se llevan a cabo los proyectos Semilla, sobre los ecosistemas forestales y la flora silvestre; Pleamar, sobre el medio litoral, y Educaves, dedicado a la conservación de las aves y sus hábitats.

Por último, se aborda el conocimiento y búsqueda de soluciones a los problemas socio-ambientales de los espacios naturales a través de los proyectos Doñana, Sierra Nevada, La Naturaleza y tú y actuaciones de educación ambiental en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

En esta modalidad de proyectos temáticos el pasado curso participaron 147.180 estudiantes de 729 centros y se contó con la implicación de 13.424 docentes.

El programa Aldea se configura como una herramienta para favorecer el desarrollo de las competencias clave del alumnado, el intercambio de experiencias educativas, el trabajo en equipo, la creación de redes profesionales, el trabajo por proyectos u otra metodologías que propicien, en definitiva, un cambio en las conductas ambientales con el entorno y que incida en la práctica educativa diaria.

Todo ello conlleva, el desarrollo en el Proyecto educativo de centro de prácticas escolares que fortalezcan la educación ambiental, el fomento de la participación de la comunidad educativa en la sostenibilidad ambiental y la creación de un contexto de apoyo a los contenidos curriculares, promoviendo entornos de aprendizaje más sostenibles.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Danosa
  • Manusa
  • BMI
  • 3DModular
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • CIAT
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • KNAUF
  • Jung Electro Ibérica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar