CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Universidad de Castilla-La Mancha celebra una Jornada sobre Cambio Climático

La Universidad de Castilla-La Mancha celebra una Jornada sobre Cambio Climático

Publicado: 09/11/2017

Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera están llegando a concentraciones sin precedentes y urge la adopción de medidas globales que frenen su ya evidente impacto sobre el planeta. Así lo ha subrayado en Ciudad Real el catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y miembro del Panel de Expertos de Cambio Climático (IPCC) de la ONU, José Manuel Moreno, durante su intervención en una jornada organizada por esta institución académica.

El experto de la ONU José Manuel Moreno advierte en la UCLM de la necesidad urgente de frenar las emisiones de CO2.
El experto de la ONU José Manuel Moreno advierte en la UCLM de la necesidad urgente de frenar las emisiones de CO2.

Moreno se ha referido a los datos del observatorio de Mauna Loa (Hawai) -la estación de seguimiento de CO2 de referencia internacional- para advertir de que “la concentración media mundial de dióxido de carbono supera actualmente las 403,3 partes por millón tras aumentar en ochenta partes por millón desde mediados del siglo pasado, una variación similar a la que se ha producido en la Tierra en los últimos 800.000 años”.

Paralelamente, en una relación que según el experto es de causa efecto, la temperatura global se ha incrementado ya en un grado y “probablemente se situará este año en 1,2 ó 1,3 grados por encima del nivel preindustrial”. Las elevaciones de la concentración de dióxido de carbono y de la temperatura están provocando impactos en sistemas físicos y antrópicos y en procesos biológicos e, incluso, está afectando a la salud de los seres vivos. Estos efectos, detallados en el Quinto Informe de Evaluación del IPCC –del que Moreno fue redactor-, constatan sin lugar a dudas “que el mundo ya está respondiendo al calentamiento global” con manifestaciones concretas, como desplazamientos de especies, aumento de la sequías, inundaciones, reducción de la producción agraria o el deshielo de los polos.

El cambio climático como centro del debate público

A juicio de José Manuel Moreno, sólo queda el camino de la acción unitaria internacional para frenar estos efectos, un objetivo para el que resultan fundamentales las iniciativas de información y concienciación de la opinión pública. Precisamente, el científico ha intervenido en una acción de estas características, esta vez promovida por la Universidad de Castilla-La Mancha. Promovido por el Instituto de Resolución de Conflictos y la Fundación General de la UCLM, y con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real, el seminario pretende estimular el espíritu crítico de los estudiantes y promover el debate sobre cuestiones de interés público contando con el testimonio de expertos de primer orden, como el propio José Manuel Moreno, su colega de la Universidad Autónoma Javier  Javier Benayas; el director general de Oxfam Intermón, José María Vera; el coordinador de Campaña sobre Cambio Climático de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz; o el naturalista Joaquín Araújo.

En la presentación del encuentro, el director del Instituto de Resolución de Conflictos, Juan Ramón de Páramo, ha incidido en la necesidad de situar el problema del cambio climático en el centro del debate público. “El mundo ha cambiado y sufre ya daños irreversibles (…). El cambio climático va a ser el eje de la discusión política del futuro”, ha manifestado.

En la misma línea, la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, se ha referido a la responsabilidad de las administraciones en la consecución de un desarrollo más sostenible y ha expuesto algunas de las medidas en esta línea planteadas por el Ayuntamiento que preside, entre las que se encuentran la mejora de la eficacia y la eficiencia del transporte y los edificios públicos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Huella de Carbono, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Faveker
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Genebre
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Grupo Construcía
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Standard Hidráulica
  • Manusa
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Finsa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más