CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Un Ciclo de Conferencias sobre la metodología BIM recorrerá diferentes ciudades españolas

Un Ciclo de Conferencias sobre la metodología BIM recorrerá diferentes ciudades españolas

Publicado: 13/11/2017

BuildingSMART Spanish Chapter y la Fundación Laboral de la Construcción han decidido aunar esfuerzos para dar a conocer, entre los profesionales del sector, la metodología BIM, basada en el uso de estándares abiertos. Para ello, han organizado un ciclo de conferencias en varias ciudades españolas, que bajo el nombre de “OpenBIM Tour 2017”, comenzará en Granada el 16 de noviembre, pasará por Santiago de Compostela (23 de noviembre), Zaragoza (28 de noviembre) y concluirá su periplo el 14 de diciembre en Palma de Mallorca.

Con el objetivo de extender el uso de BIM entre los profesionales del sector, el “OpenBIM Tour 2017” comenzará el 16 de noviembre en Granada y concluirá el 14 de diciembre en Palma de Mallorca.
Con el objetivo de extender el uso de BIM entre los profesionales del sector, el “OpenBIM Tour 2017” comenzará el 16 de noviembre en Granada y concluirá el 14 de diciembre en Palma de Mallorca.

Durante este ciclo de conferencias se explicará el concepto de openBIM, el desarrollo de la implantación de BIM en el sector público y privado, y las diferentes soluciones tecnológicas que las empresas asociadas a buildingSMART Spanish Chapter ofrecen a los diferentes agentes participantes en el ciclo de vida de un proyecto constructivo.

Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes. Este nuevo concepto de trabajo colaborativo y digital supone y va a suponer una auténtica revolución de lo que hasta ahora eran los procesos de trabajo del sector de la industria de la construcción.

Parlamento Europeo

Las ventajas que aporta el uso de la metodología BIM en todas las fases del ciclo de vida de un edificio o infraestructura están relacionadas con la mejora en el control de los plazos de ejecución, una anticipación de las desviaciones presupuestarias y, consecuentemente, una mejora en la calidad final.

El Parlamento Europeo, para impulsar esta metodología, aprobó una Directiva a principios del año 2014 (la 2014/24/UE), que establece que “para contratos de obra y concursos de proyectos, los Estados miembros podrán exigir el uso de herramientas específicas, como herramientas de diseño electrónico de edificios o herramientas similares” (artículo 22), lo que ha propiciado que la mayoría de administraciones públicas europeas requiera BIM en sus proyectos.

En nuestro país, el Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció recientemente que «el uso de la metodología BIM será obligatorio para licitaciones de edificación, en diciembre de 2018, y para obra civil, a finales de 2019».

El “OpenBIM Tour 2017” se celebrará en los centros de la Fundación Laboral de la Construcción de dichas ciudades.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BIM (Building Information Modeling), Construcción, Edificios Cero Emisiones, Eficiencia Energética, Energía Solar, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
  • Schneider Electric
  • KNAUF
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • 3DModular
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Siber
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Ursa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • Finsa
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Hisense
  • BMI
  • CARRIER
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar