CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Estrategia de Eficiencia Energética de Castilla y León prevé reducir las Emisiones de CO2 en más del 30 % hasta 2020

La Estrategia de Eficiencia Energética de Castilla y León prevé reducir las Emisiones de CO2 en más del 30 % hasta 2020

Publicado: 24/01/2018

La Estrategia de Eficiencia Energética de Castilla y León pretende reducir en más del 30% el consumo de energía y las emisiones de CO2 en la región hasta el año 2020. Para alcanzar este objetivo, se han proyectado 79 medidas que requerirán una inversión pública y privada cercana a los 800 millones de euros. Este dato implica que Castilla y León ha cumplido siete años antes las metas marcadas por la Estrategia Europa 2020.

La Estrategia de Eficiencia Energética prevé reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 en más del 30 % hasta 2020.
La Estrategia de Eficiencia Energética prevé reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 en más del 30 % hasta 2020.

El documento, elaborado por la Consejería de Economía y Hacienda y aprobado por el Consejo de Gobierno el 18 de enero, da continuidad a los Planes de Eficiencia Energética desarrollados en los periodos 2002-2007 y 2008-2012, que han permitido a la comunidad avanzar en esta materia hasta lograr en 2013 un ahorro energético del 20,89% en relación con los indicadores de 1990.

Por este motivo, la Estrategia de Eficiencia Energética 2020 diseñada por la Junta es más ambiciosa en sus objetivos y propone rebajar el 32,45% el consumo de energía final y el 30,24% las emisiones contaminantes al finalizar la década actual. Todo ello sin alterar el mix autonómico de generación eléctrica, donde el carbón mantiene su hueco por razones estratégicas y las energías renovables conservan un papel preponderante.

800 millones de euros

La ejecución de las 79 medidas programadas implicará un esfuerzo inversor de 799,1 millones de euros hasta 2020, que serán aportados por el sector privado (547,9 millones) y por el público (251,2 millones), tanto con fondos de carácter autónomo como estatales y europeos, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de diversos instrumentos como subvenciones, préstamos a coste cero o a bajo interés, inversiones directas o participación en proyectos estratégicos.

El sector industrial absorberá el 51,3% del volumen global de recursos, seguido del sector de edificación (25,1%), del transporte (10,8%), de las mejoras en servicios públicos de las administraciones locales (10%) y de la Administración autonómica (2,4%). Al capítulo de I+D+i se dirigirán el 0,3% de los fondos y, por último, a iniciativas de difusión, el 0,1%.

Sector Edificación

En el sector edificación, se establecen medidas de apoyo para mejora en los sistemas de climatización, iluminación y otros equipos consumidores de energía, así como para la rehabilitación de la envolvente térmica. Además, también se fijan incentivos para los edificios de consumo de energía casi nulo. Estas medidas se apoyan en la certificación energética de edificios, al ser ésta una herramienta que evalúa el consumo de energía del edificio y permite valorar la idoneidad de implantación de las mejoras.

En todos los casos, se cuenta con la colaboración y experiencia  de los instaladores y profesionales del sector  que son imprescindibles para la correcta implantación de las medidas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Certificacion Energética, Eficiencia Energética, Emisiones CO2, Energía Solar, Regeneración Urbana

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Tecnalia
  • Hisense
  • Siber
  • Finsa
  • Grupo Construcía
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Orkli
  • Genebre
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • Molins
  • CARRIER
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más