CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Una nave industrial de Guadalajara obtiene la primera certificación de Sostenibilidad del mundo LEED v.4

Una nave industrial de Guadalajara obtiene la primera certificación de Sostenibilidad del mundo LEED v.4

Publicado: 06/02/2018

La consultora de sostenibilidad Green Building Management ha sido la encargada de gestionar el primer sello de sostenibilidad Leed v.4 de la tipología BD+C: Warehouse and Distribution centers del mundo. El proyecto pionero en esta certificación ha sido una nave situada en la localidad de Cabanillas del Campo (Guadalajara), que obtuvo el sello LEED Silver a mediados de enero del 2018 con una puntuación total de 52 puntos.

La certificación LEED v.4 BD+C ha permitido reducir más de un 50% el uso del agua y el consumo de energía de las instalaciones.
La certificación LEED v.4 BD+C ha permitido reducir más de un 50% el uso del agua y el consumo de energía de las instalaciones.

Desde el principio del proyecto, la empresa propietaria del terreno, Merlin Properties planteó la obra incluyendo certificación LEED para garantizar la aplicación de estrategias sostenibles durante el proceso de construcción y para maximizar el nivel de sostenibilidad de la nave durante su fase de uso.

Esta tipología de certificación LEED es la última certificación del sello norte americano destinado a almacenes y centros de distribución, y se lleva a cabo desde la fase de diseño y durante todo el proceso de construcción. De las distintas categorías de evaluación que contempla la certificación la nave ha obtenido la máxima puntuación en el apartado de energía. Uno de los factores que han permitido este buen resultado ha sido la ventilación natural de las instalaciones.

Proyecto

El proyecto de Guadalajara ha conseguido reducir el consumo de energía en un 50,2% en relación a otras instalaciones estándar de las mismas características. Este hecho posiciona las instalaciones de Guadalajara en unas de las más eficientes a nivel energético.

La nave también ha conseguido una de las mejores puntuaciones en cuestiones que hacen referencia al uso del agua. En cuanto al consumo de agua la obra ha conseguido un ahorro del 50,66% en relación a otra naves estándar.

A parte de las cuestiones relacionadas con la energía y el agua, la certificación LEED también contempla una evaluación exhaustiva en la calidad del ambiente interior, los materiales y recursos utilizados, la sostenibilidad del emplazamiento del proyecto, los procesos integrados, la localización y la movilidad y la producción de energías renovables.

La empresa Hocensa ha sido la promotora y constructora de la nave. En el desarrollo del proyecto la Inapt tk se ha encargado de la gestión de la obra y la consultoría Green Building Management ha gestionado el proceso de certificación LEED. Desde la finalización de la construcción de las instalaciones la nave es gestionada por la empresa de logística y transportes DSV.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación LEED, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Ambiental, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • CARRIER
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • CIAT
  • Manusa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • 3DModular
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Jung Electro Ibérica
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • BMI
  • Hisense
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Ursa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar