CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Hoy entra en vigor la Normativa que obliga a controlar el gas radón en las viviendas

Hoy entra en vigor la Normativa que obliga a controlar el gas radón en las viviendas

Publicado: 08/02/2018

Este jueves, 8 de febrero, entra en vigor la directiva europea (2013/59/Euratom) que obliga a controlar el gas radón en las viviendas. Se trata de un elemento que está considerado la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud, y que se cuela en un 90% de nuestros edificios, de acuerdo a los datos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) recogidos por Danosa.

El gas radón es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco. 
El gas radón es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco.

Esta nueva normativa obliga a partir de ahora a los gobiernos a realizar mediciones en lugares de riesgo y a mitigar la concentración de radón en aquellas zonas en las que se registre un mínimo de 300 becquerelios por metro cúbico, la unidad utilizada para medir este gas. Todo ello en un contexto donde, según el CSN, el 90% de los edificios españoles tienen concentraciones inferiores a este límite y un 10% superan ese nivel.

Asimismo, este reglamento establece que los países miembros de la UE podrán introducir requisitos específicos en los códigos técnicos de edificación que eviten la entrada de este gas en los inmuebles de nueva construcción y fomenten su reducción en las casas ya construídas.

No obstante, aunque una disposición como esta siempre es bien recibida, también establece límites inferiores a los deseados, ya que en Estados Unidos el nivel máximo está establecido en los 148 becquerelios y la OMS fija en 100 la frontera a partir de la cual el radón comienza a ser peligroso para la salud.

En España, el mapa predictivo de exposición al gas radón del CSN divide el territorio en tres categorías de exposición potencial: baja, media y alta. El CSN señala Galicia, algunas zonas de Madrid, Salamanca, Ávila, Toledo, Cáceres, Sevilla, Córdoba, Jaén, Almería y Gran Canaria como las zonas de mayor exposición.

Este gas, que si se inhala durante un periodo prolongado de tiempo puede resultar cancerígeno, se encuentra principalmente en los suelos de pizarra y granito y penetra en el interior de los edificios si estos no se encuentran debidamente protegidos. Las posibles vías de entrada a nuestros hogares pueden ser por el interior de la cámara de aire de los muros exteriores; a través de la solera, la pieza de madera que se coloca en la parte superior de un muro y sobre la cual se apoya el techo; los muros del sótano, los conductos de saneamiento, el forjado sanitario o a través de fisuras y grietas.

Por todo ello, es fundamental proteger la edificación para evitar que el radón penetre en las viviendas. Y, en este sentido, sistemas como el de extracción o presurización, que no es más que la instalación de artefactos de extracción de aire desde los cimientos a los muros laterales, pueden acabar con este gas letal. También, los materiales aislantes y las láminas impermeabilizantes, que actúan como barrera contra el radón y además protegen al edificio de todo tipo de humedades y actúan contra el frío y el calor. Otras opciones pasan por utilizar una bomba de vacío, que extrae las moléculas de gas del espacio sellado; hacer un pequeño pozo como arqueta de succión, de manera que obliguemos al gas a ir hacia ese pozo para posteriormente expulsarlo fuera de las viviendas o sellar las grietas y fisuras que puedan encontrarse.

Ficha técnica

En este sentido, Danosa ofrece al mercado hasta cinco productos con los coeficientes de permeabilidad adecuados, capaces de contener la filtración del gas radón a los hogares.

  • Alfasdan R Tipo 3 P Pol, una lámina impermeabilizante bituminosa
  • Self Dan Al 100, una lámina impermeabilizante autoadhesiva con autoprotección metálica
  • Polydan 180-40 P Elast, una lámina impermeabilizante bituminosa compuesta por una armadura de fieltro de poliéster
  • Self Dan PE, una lámina impermeabilizante bituminosa autoadhesiva con protección de polietileno
  • Self Dan Pe Plus, una lámina impermeabilizante bituminosa autoadhesiva, compuesta por un mástico bituminoso de betún modificado con elastómeros (SBS)

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad del Aire Interior, Cambio Climático, Confort Térmico, Normativa, Salubridad, Ventilación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Jung Electro Ibérica
  • Grupo Puma
  • BMI
  • Hisense
  • CIAT
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Genebre
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Orkli
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Danosa
  • Molins
  • CARRIER
  • Ursa
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar