CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Expertos del sector hipotecario coinciden en la viabilidad de una hipoteca a la eficiencia energética en España

Expertos del sector hipotecario coinciden en la viabilidad de una hipoteca a la eficiencia energética en España

Publicado: 02/04/2018

El pasado jueves 22 de marzo se llevó a cabo la Jornada Taller sobre la definición de la Hipoteca Europea de Eficiencia Energética organizada conjuntamente por Green Building Council España (GBCe) y Triodos Bank.

Expertos del sector hipotecario coinciden en la viabilidad de una hipoteca a la eficiencia energética en España
Una de las principales conclusiones fue que una hipoteca estandarizada de eficiencia energética tendría cabida en el sector hipotecario español.

Participaron más de 80 personas y se abordaron los retos y oportunidades para la financiación de la edificación sostenible en la Unión Europea.

Una hipoteca estandarizada de eficiencia energética tendría cabida en el sector hipotecario español, en el que no sólo sería viable, sino muy necesaria, aunque hay que definir exactamente cuál es la forma más adecuada. Esta es una de las principales conclusiones de la Jornada Taller “La Hipoteca Eficiente; cómo crear una hipoteca estandarizada de eficiencia energética”.

El primer tramo de la Jornada de la mañana estuvo moderada por James Drinkwater, director de la Red Europea de WorldGBC, quien recordó que una de las líneas de desarrollo de la incubadora del Proyecto BUILD UPON ya señalaba la necesidad de crear instrumentos financieros pensados para la rehabilitación energética del parque de viviendas de la UE, responsable del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Mecanismo europeo de financiación

María Louise Andersen, de la European Mortgage Federation, explicó a los asistentes cómo se está desarrollando el Proyecto EeMAP, cuyo principal objetivo es demostrar la viabilidad y los beneficios de que los bancos financien mejoras en la eficiencia energética del parque edificado europeo.

Según Andersen, «el objetivo final es la creación de un mecanismo europeo de financiación de la banca privada, basado en un enfoque estandarizado, que impulse la mejora energética de los hogares de la UE mediante incentivos financieros diferenciados vinculados a la hipoteca, y de esta manera apoyar a la UE en la consecución de sus objetivos de ahorro de energía».

Por su parte, Javier García Breva, de la Oficina de Javier García Breva, abordó las implicaciones que para la medición de la eficiencia energética de los inmuebles tendrá el Certificado de Eficiencia Energética y cómo habrá que trabajar en cambiar la mala reputación que mantiene en estos momentos: «El valor que damos a la certificación energética es el valor que realmente queremos dar a la eficiencia energética».

Para los organizadores, la jornada fue un completo éxito, tanto por las conclusiones adoptadas como por el interés generado en actores de muy distintos subsectores del ámbito de la edificación sostenible.

Además, como continuación a la celebración de esta Jornada Taller, el proyecto EeMap tendrá una fase de experimentación con «pilotos» de hipoteca de eficiencia energética que comenzarán en junio de 2018.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificacion Energética, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Solar, Financiación, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • Grupo Construcía
  • Hisense
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Faveker
  • Siber
  • Manusa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Danosa
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más