CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La AEE entrega el premio mejor proyecto de energía al edificio EspaiZero 100% autosuficiente

La AEE entrega el premio mejor proyecto de energía al edificio EspaiZero 100% autosuficiente

Publicado: 02/07/2018

El EspaiZero, el primer centro de trabajo 100% autosuficiente energéticamente en toda España, creado por la ingeniería Wattia Innova para fomentar el autoconsumo energético, ha ganado el premio al mejor proyecto de energía que otorga la Asociación de Ingenieros de Energía de España (AEE).

Interior edificio EspaiZero
El EspaiZero es un centro de trabajo 100% autosuficiente energéticamente.

EspaiZero ha sido reconocido por su calidad y enfoque hacia la innovación en el uso de fuentes de energía y en el impacto en la reducción de consumo y emisiones contaminantes.

Este reconocimiento forma parte de los Premios AEE de reconocimiento a la excelencia en materia energética recientemente entregados en el I Congreso de Ingeniería Energética – IENER’18 en Madrid.

Estos galardones tienen como propósito reconocer la excelencia del trabajo de profesionales, organizaciones y empresas por parte de los compañeros y otros profesionales de la industria de la energía.

Consumo energético cero

Inaugurado en 2013 en Olot (Cataluña), el EspaiZero ha demostrado que con la aplicación de una relación de medidas de ahorro energético, fuentes renovables eficientes y un sistema de automatización que lo gestione correctamente, se puede conseguir un consumo energético cero.

Paralelamente, EspaiZero funciona como un laboratorio donde se experimenta y se obtienen datos precisos a tiempo real a través de una multitud de sensores, y se reafirman.

Geotermia, placas solares y almacenamiento

EspaiZero cuenta con geotermia para la producción de energía térmica. Para la generación de energía eléctrica se ha instalado un sistema solar fotovoltaico dimensionado para que EspaiZero pueda llegar a ser autónomo todo el año.

La energía eléctrica producida se consume al momento de ser producida y se almacena el sobrante en baterías para que se pueda utilizar cuando haga falta.

Durante la noche y días nublados, las baterías abastecen EspaiZero de energía eléctrica. Si se diese el caso que no hubiese producción solar, las baterías dan una autonomía de varios días al edificio para su normal funcionamiento.

A parte de la acumulación de energía eléctrica, el edificio dispone de un sistema de almacenamiento de energía térmica, en las llamadas pilas de agua, que hace que se pueda producir energía térmica cuando sea gratuito o más económica y consumirla cuando sea necesario.

Como consecuencia de su carácter pionero, EspaiZero ha recibido ya más de 2.400 visitas en los últimos dos años de autoridades, empresas, escuelas o particulares interesados en conocerlo.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Autoconsumo, Reducción Emisiones CO2

BUSCADOR

Patrocinio Oro

  • Sika

    Patrocinio Plata

    • LafargeHolcim España
    • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
    • CEMEX
    • Aldes
    • Saint-Gobain Glass
    • Tecnalia
    • Saint-Gobain ISOVER

      Patrocinio Bronce

      • OTIS
      • La Escandella
      • Standard Hidráulica
      • Giacomini
      • CARRIER
      • Quilosa Selena Iberia, SLU
      • KNAUF
      • HeidelbergCement Hispania
      • Knauf Industries
      • Genebre
      • KÖMMERLING
      • Onduline Materiales de Construcción
      • Trilux Iluminación
      • Schneider Electric
      • Soprema Iberia S.L.U.
      • Chryso Saint-Gobain
      • Ursa
      • BREEAM España
      • Knauf Insulation
      • Schindler
      • PROTAN ESPAÑA
      • BMI España
      • FINSA
      • BAXI
      • RENOLIT Ibérica SA
      • Grupo Puma
      • Rosal Stones
      • Siber
      • Danosa
      • Master Builders Solutions España S.L.U.
      • Orkli
      • Schlüter-Systems
      • PLADUR
      • CIAT
      • Soler & Palau Ventilation Group

        Sobre CONSTRUIBLE

        CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

        Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

        AUDITADO POR OJD

        CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.

        TRÁFICO WEB (durante último mes auditado disponible):


        SUSCRIPTORES NEWSLETTER (promedio diario durante último mes auditado disponible):

        COPYRIGHT

        ©1999-2021 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

        SOBRE GRUPO TECMA RED

        CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

        Portales de Grupo Tecma Red:

        • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
        • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
        • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
        • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
        • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
        • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar
         

        Logo Grupo Tecma Red

        Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

        Posting....