CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La UGR elabora un estudio que destaca la mejora de la eficiencia energética para adaptar la construcción al cambio climático

La UGR elabora un estudio que destaca la mejora de la eficiencia energética para adaptar la construcción al cambio climático

Publicado: 09/07/2018

La Universidad de Granada (UGR) ha finalizado un análisis sobre la adaptación de la industria constructora al cambio climático. Se trata de uno de los primeros estudios realizados en España sobre esta temática, según destacan desde la institución universitaria.

Presenatación del estudio de la UGR para adaptar la construcción al cambio climático
Los resultados del proyecto de la Universidad de Granada están siendo presentados en distintos foros profesionales de referencia.

El proyecto ha estudiado cuáles son las medidas técnicas más recomendables para construir viviendas ante la certeza del cambio climático y sus implicaciones económicas.

El análisis destaca la importancia de las medidas para mantener o mejorar la calidad de vida en las viviendas, pero sin un mayor gasto energético que en el futuro podría convertirse en insostenible tanto económica como medioambientalmente.

Una conclusión del proyecto es que el mantenimiento del nivel de bienestar en las nuevas viviendas requerirá un cambio en planteamientos habituales de la construcción para poner en marcha o intensificar medidas eficientes.

Equipo universitario

Los investigadores universitarios, junto con un panel de 17 responsables técnicos del tema en distintas empresas del sector, han realizado cálculos para medir repercusiones económicas aproximadas de las medidas necesarias.

En cuanto al análisis coste-beneficio de la adaptación al cambio climático, se estudió como ejemplo la inversión necesaria para la construcción de un edificio plurifamiliar de 4 plantas con calificación energética B. El estudio concluyó que el mejorar ese edificio a calificación A podría permitir al promotor del mismo incrementar su rentabilidad en cerca de un 7% del valor actual neto inicial en escenarios moderados.

El proyecto ha desarrollado una aplicación informática que permite una aproximación a la evaluación económica de la mejora en otros casos generales de referencia.

Base de datos

Adicionalmente, el proyecto ha desarrollado dos aplicaciones con orientación informativa y de utilización completamente gratuita. La primera ofrece una base de datos con medidas de adaptación al cambio climático y su grado de popularidad entre los expertos consultados. La segunda permite conocer una estimación del coste de algunos paquetes de medidas recomendados partiendo de ciertos parámetros básicos del edificio.

Los resultados del estudio y las aplicaciones informáticas orientativas están disponibles en la plataforma web Sustainability del Grupo de Investigación en Innovación, Sostenibilidad y Desarrollo Empresarial (ISDE) de la Universidad de Granada.

El resultado obtenido muestra una clara preferencia de los expertos por las medidas de adaptación al cambio climático que mejoran el planteamiento original del proyecto mediante elementos de estructura y diseño que reducen la demanda de energía del edificio (medidas pasivas), sobre las que están enfocadas a la mejora del rendimiento de las instalaciones que consumen energía (denominadas activas).

En concreto, el 80% de los expertos recomiendan medidas pasivas relacionadas con el diseño del proyecto que, teniendo en cuenta la necesidad de adaptarse al cambio climático desde el primer momento, suponen costes por metro cuadrado inferiores a la media del resto de opciones. Adicionalmente, el mejorar el aislamiento de las ventanas y la cubierta del edificio merecen especial atención para conseguir mejorar la eficiencia energética de las viviendas de acuerdo al 87% y 93% respectivamente del panel de expertos consultado.

Plan de Adaptación al Cambio Climático

El objetivo último del proyecto es contribuir a la consecución de los objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático de España. La financiación del mismo fue concedida por la Fundación Biodiversidad dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

En la actualidad, los resultados del proyecto están siendo presentados en distintos foros profesionales de referencia y se ha informado sobre sus principales conclusiones a todos los grupos políticos con representación parlamentaria.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calificación Energética, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Gestión Energética, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Siber
  • Danosa
  • Faveker
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
  • Grupo Construcía
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CIAT
  • Hisense
  • Finsa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Orkli
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Manusa
  • CARRIER
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más