CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » El Gobierno vasco presenta un plan para un consumo energético casi nulo en las viviendas públicas de alquiler

El Gobierno vasco presenta un plan para un consumo energético casi nulo en las viviendas públicas de alquiler

Publicado: 31/07/2018

Un total de 137 edificios que albergan más de 7.000 viviendas en todo el País Vasco, de muy diversa tipología y distinta antigüedad, están incluidos en el plan puesto en marcha por el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco para mejorar la eficiencia energética de su parque residencial público de vivienda en alquiler.

Iñaki Arriola, consejero del Gobierno vasco
El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, presentó el nuevo plan.

El objetivo del plan es conseguir un consumo energético casi nulo de los edificios existentes a medio plazo. Para ello se ha creado un grupo de pilotaje liderado por la Dirección de Vivienda y Arquitectura y Alokabide, cuya primera reunión se llevó a cabo la semana pasada en la sede del Gobierno Vasco en Lakua bajo la presidencia del consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola.

Grupo de pilotaje

El equipo cuenta con la participación de empresas, clústeres y agentes científicos y tecnológicos, como el Clúster del Hogar, Eraikune, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Laboratorio de Control de Calidad de la Edificación del propio Departamento y empresas tecnológicas como Wintel, Efiner Servicios Energéticos, Idom o Tecnalia.

Este proyecto, incluido en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) del Gobierno Vasco, cuenta para esta primera fase de análisis y caracterización con un presupuesto de 1,3 millones de euros hasta 2020.

Objetivos del proyecto

La iniciativa tiene como objetivo principal la reducción del consumo energético del parque edificado público, transformando los inmuebles existentes en edificios de estándar nZEB (nearly Zero Energy Building/Edificios de Consumo de Energía casi nulo) mediante la reducción de la demanda energética, el incremento de la utilización de energía renovables y la disminución de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Así mismo, el objetivo de transformar el parque público en un parque nZEB, lleva asociados otros valores como la mejora de las condiciones de confort térmico de los usuarios y de las condiciones de habitabilidad de las viviendas, especialmente de accesibilidad, y la mitigación de la pobreza energética.

La reducción de la demanda, como consecuencia de la rehabilitación energética, tendrá además consecuencias ambientales, al reducirse las emisiones consiguientes asociadas al consumo de energía.

Calificación energética

En lo que se refiere a los pisos dependientes del Departamento de Vivienda, y según los indicadores de eficiencia energética que maneja Alokabide, tan solo el 3% alcanza la calificación A, el 7% tiene una calificación B y el 14 %, una calificación C. El mayor número de viviendas, un 54%, presenta una calificación energética D, mientras que el 21% tiene una calificación E y un 1%, una calificación F.

Es necesario un análisis profundo que permita definir las necesidades de cada edificio, así como las actuaciones que se deban realizar en cada caso: mejora de la envolvente, calderas más eficientes, incorporación de sistemas de generación de energías renovables (solar-térmica, fotovoltaica), etc. que consigan llevar al parque público a una calificación energética A y con al menos un 70% de renovables.

Este plan se enmarca en la iniciativa que sobre Sostenibilidad Energética de la Administración General Vasca aprobó el Gobierno Vasco en 2015 y cuyo objetivo es lograr una reducción del consumo de energía del 12% para el año 2020 y del 25% en 2025, así como conseguir que un 32% de sus edificios en 2020 y un 40% en 2025, dispongan de instalaciones de aprovechamiento de energías renovables.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Ahorro Energético, Calificación Energética, Consumo Energético, Eficiencia Energética, Energía Solar, Reducción de Emisiones CO2

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • BMI
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Manusa
  • CIAT
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Siber
  • Ursa
  • 3DModular
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Genebre
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar