CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » La Junta de Andalucía licita la rehabilitación de 150 viviendas en Mengíbar con un novedoso tratamiento en las cubiertas

La Junta de Andalucía licita la rehabilitación de 150 viviendas en Mengíbar con un novedoso tratamiento en las cubiertas

Publicado: 03/09/2018

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha licitado una novedosa actuación que ejecutará en una promoción de 150 viviendas públicas en alquiler del municipio jienense de Mengíbar, donde se va a aplicar un sistema pionero para la mejora del comportamiento climático de las viviendas que permitirá hacer más confortables estos hogares y, al mismo tiempo, propiciará un ahorro en los consumos eléctricos.

Imagen aérea viviendas Mengíbar
El tratamiento de las cubiertas consistirá en aplicar un nuevo método llamado de cubierta activa y ventilada.

La actuación de rehabilitación energética proyectada tiene un presupuesto de licitación de 1,5 millones de euros, que será financiado íntegramente con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

La obra afectará a los 14 edificios que conforman el grupo de 150 viviendas públicas en alquiler titularidad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ubicado en las calles Guadalén, Jándula, Negretín, Guadalimar y plaza de San Isidro, en el municipio de Mengíbar.

La actuación contempla la sustitución de todas las ventanas de los 14 bloques, además de una intervención en las fachadas, para mejorar el aislamiento con sistema SATE e insuflado en el interior de las cámaras. Pero lo más novedoso del proyecto es el tratamiento que se dará a las cubiertas de los edificios, que ahora son de tejas y vienen generando muchos problemas.

Método de cubierta activa y ventilada

La decisión adoptada para el tratamiento de las cubiertas consiste en aplicar un nuevo método, llamado de cubierta activa y ventilada, que contempla la instalación de cubiertas planas y transitables, hechas con material cerámico.

En las cámaras se instalarán unos sistemas de ventilación y de pulverización que, en función de la temperatura exterior, permitirán renovar el aire y mojar el interior de la cámara para enfriarla y mitigar, de esa forma, el efecto de las altas temperaturas en las viviendas.

Si bien el sistema está diseñado sobre todo para zonas con elevadas temperaturas, servirá también en invierno para atemperar el frío gracias al método de renovación de aire en la cámara.

Sistema de control remoto

La aplicación de esta solución lleva aparejado un sistema de control en remoto, que permitirá activar las medidas previstas para cada situación, en función de los indicadores climáticos que vaya registrando el equipo que se instalará en cada cubierta.

Para ello, habrá una única estación que controlará todos los bloques, vía tarjeta SIM, instalación en la que se obtendrán las lecturas de funcionamiento de las cubiertas y se programará y accionará la medida necesaria en cada situación.

De esta manera, la empresa que resulte adjudicataria de esta actuación deberá ofertar también un contrato de telefonía móvil que permita la emisión y recepción de datos.

Proceso de licitación

Las empresas interesadas en esta convocatoria tienen el plazo abierto para participar hasta el 12 de septiembre, y deberán presentar sus propuestas en la sede central de AVRA, en la calle Pablo Picasso nº 6, de Sevilla.

Las ofertas serán abiertas en dicha sede, el 26 de septiembre. Si el proceso de licitación y adjudicación discurre sin incidencias, es previsible que las obras puedan iniciarse en noviembre, con un plazo de ejecución de 10 meses.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Ahorro Energético, Climatización, Construcción, Eficiencia Energética, Material Cerámico, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Ursa
  • Finsa
  • Danosa
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • BMI
  • CIAT
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • 3DModular
  • Tecnalia
  • Siber
  • Molins
  • Jung Electro Ibérica
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar