CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La sede de Norvento en Lugo se convierte en el edificio de oficinas con la máxima puntuación BREEAM en España

La sede de Norvento en Lugo se convierte en el edificio de oficinas con la máxima puntuación BREEAM en España

Publicado: 27/09/2018

Gracias a todas las innovaciones implantadas desde su fase de diseño, el edificio CIne (Centro de Innovación Norvento Enerxía) ha conseguido el certificado BREEAM Excepcional, convirtiéndose en el edificio de oficinas con mayor puntuación de España en base a la metodología BREEAM.

Exterior del edificio de la sede de Norvento en Lugo
En el edificio CIne se ha instalado la primera unidad del aerogenerador nED100, con capacidad de 400 MWh al año.

El edificio de la sede de Norvento, compañía española de tecnologías renovables ubicada en Lugo, es uno de los más avanzados en materia de autogeneración e independencia energética a través de renovables. Para conseguir esta calificación se ha sometido el proyecto a un riguroso examen de sostenibilidad que incluye hasta 49 requisitos divididos entre diez categorías como Energía, Agua, Salud y Bienestar o Gestión.

Autonomía energética

Una de sus innovaciones más importantes es la autonomía energética del edificio. La totalidad de sus necesidades energéticas (tanto de electricidad, como de calor y frío) se obtienen a través de diferentes fuentes renovables presentes in situ, lo que permite al edificio funcionar de manera autónoma, desconectado por completo de la red eléctrica y de gas.

Esto es posible en parte gracias a la integración de baterías, que permiten almacenar energía en los momentos de alta producción para así utilizarla cuando la producción cae.

Red de energías renovables

Para abastecer de energía al CIne, que tiene una superficie de más de 4.000 m2 y capacidad para albergar hasta 200 trabajadores, el diseño del proyecto ha combinado una microrred eléctrica con una térmica, lo que permite al edificio ser más eficiente energéticamente.

Estas redes, junto con un complejo sistema de almacenamiento de la energía constituido por baterías eléctricas y un sistema de acumulación térmica, están monitorizadas las 24 horas gracias a un sistema de control avanzado que permite gestionar la generación, la acumulación y el consumo en tiempo real, con el propósito de optimizar el uso de la energía disponible de sol y viento.

La microrred eléctrica combina energía eólica, fotovoltaica, y grupo de cogeneración que emplea aceite vegetal reciclado. De media, el 35% de la energía proviene del viento, el 60% del sol, y el 5% del aceite vegetal.

Medio ambiente

El edificio CIne ha sido concebido desde su fase más inicial de diseño para ser un edificio de energía cero, orientado a promover un nuevo modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

La orientación optimizada de la edificación, la reutilización de las aguas grises, el aislamiento térmico y el aprovechamiento de la luz natural permiten ahorrar recursos y evitar la emisión a la atmósfera de más de 160 toneladas de gases de efecto invernadero al año.

Materiales sostenibles

En esta misma línea de compromiso con la sostenibilidad, los materiales de construcción del edificio CIne también han sido elegidos siguiendo criterios de proximidad y de integración con el entorno. Así, por ejemplo, para el recubrimiento del edificio se ha utilizado madera de eucalipto, una especie muy extendida en Galicia.

Además, la sede de Norvento está integrada en una amplia zona verde donde los empleados pueden relajarse y cuya biodiversidad pretende aumentarse con la inclusión de nuevas especies vegetales.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Autogeneración Energética, BREEAM, Eficiencia Energética, Medio Ambiente, Residuo Cero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • 3DModular
  • BMI
  • Siber
  • Tecnalia
  • Ursa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar