CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El proyecto CartujaQanat propone combatir el cambio climático y revitalizar el espacio urbano de La Cartuja en Sevilla

El proyecto CartujaQanat propone combatir el cambio climático y revitalizar el espacio urbano de La Cartuja en Sevilla

Publicado: 25/10/2018

Investigadores de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla colaboran con Emasesa y el Ayuntamiento de Sevilla para desarrollar el proyecto CartujaQanat, una iniciativa que persigue recuperar el espíritu de los trabajos de acondicionamiento climático que se desarrollaron para la Expo 92 pero introduciendo nuevas tecnologías, materiales y herramientas de diseño. El proyecto propone utilizar el agua del subsuelo con el fin de generar nuevos microclimas urbanos que ayuden a combatir las consecuencias del cambio climático.

Proyecto de La Cartuja en Sevilla
El proyecto prevé la construcción de un nuevo espacio urbano en la calle Marie Curie.

La Unión Europea ha mostrado su apoyo a este proyecto de transformación urbana y ha concedido una financiación de 5 millones de euros para su desarrollo.

Estrategias de control climático

Durante la celebración de la Expo 92 se implantaron en el entorno de la Isla de la Cartuja diversas estrategias de control climático en el espacio público encaminadas a suavizar el efecto de las altas temperaturas. Muchas de ellas, desarrolladas en aquel momento por investigadores de la Universidad de Sevilla, fueron objeto de reconocimiento internacional por su aportación al diseño bioclimático. Sin embargo, desaparecieron tras la finalización del evento.

Ahora, los impulsores de CartujaQanat pretenden reactivar aquellas ideas e implementar nuevas propuestas para fomentar el uso de la calle como dinamizador social.

El proyecto prevé la construcción de un nuevo espacio urbano en la calle Marie Curie destinado a acoger la vida pública de los trabajadores y visitantes del Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja. Este nuevo espacio será el escenario de las actuaciones encaminadas a revitalizar la vida en la calle ofreciendo condiciones de confort en espacios abiertos durante las estaciones más calurosas de Sevilla.

El diseño cuenta con la participación de la Universidad de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla (a través de la Gerencia de Urbanismo y Emasesa), el CSIC, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja y la Fundación Innovaser.

Extracción de aguas subterráneas

El proceso de CartujaQanat, que se repetirá diariamente, comienza cada noche con la extracción de aguas subterráneas. El objetivo es aprovechar la baja temperatura a la que se conservan bajo tierra para usarla como agente enfriador.

El agua pasa a almacenarse en un Qanat, una acequia construida bajo la superficie para este proyecto. Allí, se mezcla con el aire para conseguir reducir la temperatura de éste. Posteriormente, con la salida del sol y la llegada de las horas más intensas de calor, ese aire volverá a la superficie para suavizar la temperatura del entorno habilitado en la calle.

De forma paralela, los investigadores también proponen trasladar el agua extraída del subsuelo a la superficie y, mediante fuentes y otras estructuras hidráulicas, usarla directamente para refrescar el ambiente en el nuevo espacio urbano creado dentro del proyecto CartujaQanat y hacerlo vivible durante las horas de la larga temporada cálida que presenta el clima de Sevilla, acrecentadas como consecuencia del cambio climático.

Desde la Universidad de Sevilla destacan que CartujaQanat y su espacio rediseñado en la calle Marie Curie del Parque Científico y tecnológico de la Cartuja serán un escaparate de que es posible mejorar el ambiente urbano basándonos en el legado cultural, de forma sostenible, rentable y eficiente, y con la participación de todos en la adaptación del cambio climático.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Gestión de Agua, Resiliencia, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Finsa
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • BMI
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Hisense
  • Ursa
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • Grupo Puma
  • 3DModular
  • Tecnalia
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar