CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Madrid presenta unas ordenanzas fiscales verdes para promover la energía solar en edificios y la movilidad sostenible

Madrid presenta unas ordenanzas fiscales verdes para promover la energía solar en edificios y la movilidad sostenible

Publicado: 26/10/2018

Las nuevas Ordenanzas Fiscales 2019 (OOFF 2019) del Ayuntamiento de Madrid han sido aprobadas esta semana por la Junta de Gobierno, y están enfocadas a la lucha contra el cambio climático y reducción de emisiones, así como a la apuesta por la energía solar y por una movilidad sostenible.

Paneles solares sobre tejado
Entre otras cosas, se bonificará el 95% del ICIO correspondiente a las obras para la colocación de paneles solares.

Las ordenanzas de la transición ecológica introducen nuevos beneficios tributarios en fiscalidad verde. En 2019 el Ayuntamiento de Madrid no sube ningún impuesto, mantiene todas las ayudas fiscales de los años anteriores y crea, en el marco del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, otras nuevas que renuevan y acrecientan el compromiso con la transición ecológica de la capital.

Claves y novedades de las ordenanzas fiscales

Una de las propuestas de las ordenanzas va dirigida a continuar favoreciendo la retirada de los vehículos más contaminantes de las calles: se extiende a las motocicletas y ciclomotores la bonificación del 75% en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) para los supuestos en que se dé de baja el anterior vehículo y se sustituya por uno nuevo con distintivo ambiental C.

Además, habrá una bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a todos los edificios (no solo los de uso residencial como hasta ahora) que instalen sistemas para el aprovechamiento de la energía solar. En el caso de los inmuebles residenciales se ha establecido la bonificación máxima que permite la ley (50% de la cuota), durante tres ejercicios, hasta el máximo del 60% del coste total de la instalación.

En la línea del Real Decreto Ley 15/2018, de 15 de octubre de Medidas Urgentes para la Transición energética y Protección de los Consumidores, se han simplificado los requisitos para acceder a esta bonificación.

Paneles solares en edificios

Igualmente, se bonificará el 95% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) correspondiente a las obras para la colocación de los paneles solares. Es decir, el ICIO prácticamente desaparece, ya que la bajada del impuesto pasa del 30% en 2018 al 95% en 2019 por la instalación de placas fotovoltaicas.

A partir de 2019, tanto particulares como empresas podrán aprovechar el uso de la energía solar, no sólo para reducir su factura eléctrica, sino también su recibo del IBI y del ICIO.

El delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, y la concejala del grupo municipal socialista, Érika Rodríguez, han presentado esta semana el conjunto de medidas que sistematizan los tributos municipales y que se elevarán al Pleno de diciembre para su ratificación definitiva, y así poder entrar en vigor a partir del próximo 1 de enero.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Solar, Movilidad Sostenible, Transición Ecológica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Genebre
  • CIAT
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • KNAUF
  • Molins
  • Gresmanc Group
  • Siber
  • Tecnalia
  • Manusa
  • CARRIER
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Faveker
  • Standard Hidráulica
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Construcía
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soprema Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más