CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » La UPM publica un estudio sobre la evolución de la vulnerabilidad urbana de las mayores ciudades de España

La UPM publica un estudio sobre la evolución de la vulnerabilidad urbana de las mayores ciudades de España

Publicado: 12/12/2018

El Grupo de Investigación en Arquitectura Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha realizado un estudio sobre la evolución de la vulnerabilidad urbana en las trece ciudades más grandes de España durante el periodo 1991 - 2011. La publicación titulada 'Barrios vulnerables de las grandes ciudades españolas. 1991/ 2001/ 2011' muestra los resultados en forma de catálogo. Con este estudio se pretende que los indicadores utilizados sean fácilmente comprensibles y comunicables y por tanto útiles para el debate sobre la vulnerabilidad urbana en las ciudades estudiadas.

upm estudio vulnerabilidad
Investigadores de la UPM cartografían la evolución de la vulnerabilidad urbana en las grandes ciudades españolas.

El estudio se ha realizado en los barrios vulnerables de las trece mayores ciudades españolas de más de 300.000 habitantes, utilizando como metodologías la estadística y la urbanística. Cada barrio incluido en el estudio cumple los criterios de vulnerabilidad socioeconómica, así como la condición de barrio. En total han sido analizados 342 barrios vulnerables y una población de 2.578.655 habitantes. El catálogo resultante contiene el análisis estadístico de la evolución de la vulnerabilidad de cada una de las ciudades con un especial cuidado en su representación cartográfica, lo que permite un análisis territorial de la vulnerabilidad urbana y su comparación tanto temporal como por tipo de vulnerabilidad.

Crecimiento de la desigualdad urbana

Uno de los resultados destacables de este estudio es que en el periodo 2001-2011 se mantuvo un crecimiento significativo de la vulnerabilidad urbana en España, semejante al detectado en el periodo 1991-2001, pasando los barrios vulnerables de 621 en 2001 a 918 en 2011, lo que supone un incremento de casi el 50%, mientras que la población analizada creció tan sólo un 14%.

Como señala Agustín Hernández Aja, uno de los directores del trabajo, “frente a algunas hipótesis que plantean que el incremento de la vulnerabilidad urbana es producto de la crisis del 2007, estos resultados reafirman la constatación, fruto de otros trabajos previos, de que ya se había producido un crecimiento significativo de la desigualdad urbana en años anteriores, lo que supone que las políticas urbanas, hasta entonces implementadas, no alcanzaron los objetivos esperados”.

Es decir, que la aparente prosperidad de las ciudades ha sido en detrimento de la depresión de una parte de la ciudad, que perdía parte de sus efectivos y recursos y por tanto incrementaba sus índices de desigualdad frente a la ciudad en su conjunto. Asimismo se ha perdido la condición de vulnerabilidad de zonas significativas de las áreas centrales de algunas ciudades a costa de trasladar a parte de sus habitantes iniciales a zonas más periféricas.

Necesidad de desarrollar políticas urbanas

El objetivo final de este trabajo es señalar la necesidad de desarrollar políticas urbanas que doten a los barrios delimitados de la condición de ciudad en todas sus dimensiones, permitiendo a sus habitantes mantener, y en su caso recuperar, su estatus de ciudadanos.

Este estudio es continuación del “Atlas de Barrios Vulnerables de España”, también elaborado por el GIAU+S, basado en los resultados del análisis de los censos de 1991 y 2001 realizado gracias a un convenio de colaboración con el Ministerio de Fomento. Puede ser consultado en el Observatorio de Vulnerabilidad Urbana de España y en la Biblioteca Ciudades para un Futuro más Sostenible.

Archivado en:Arquitectura Sostenible Etiquetado con:Plan Urbanístico, Regeneración Urbana, Urbanismo Sostenible

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Saint-Gobain Building Glass
  • Sika
  • Saint-Gobain ISOVER
  • MAPEI SPAIN, S.A.
  • LafargeHolcim España
  • Tecnalia

    Patrocinio Bronce

    • BMI España
    • BREEAM España
    • Pinturas Montó
    • Lunawood
    • KNAUF
    • CARRIER
    • OTIS
    • RENOLIT Ibérica SA
    • Lignum Tech
    • Thermochip
    • BAXI
    • Onduline Materiales de Construcción
    • Trilux Iluminación
    • PLADUR
    • habitissimo
    • Armacell Iberia, S.L.U.
    • VEKA
    • Schneider Electric
    • HeidelbergCement Hispania
    • Danosa
    • Grupo Puma
    • CIAT
    • Soprema Iberia S.L.U.
    • Tejas Verea, S.A.U.
    • Genebre
    • FINSA
    • KÖMMERLING
    • Knauf Industries
    • CleverGreen Iberica
    • Quilosa Selena Iberia, SLU
    • Knauf Insulation
    • Master Builders Solutions España S.L.U.
    • Schlüter-Systems
    • Schindler

      Sobre CONSTRUIBLE

      CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 22.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 40.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 20.600 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta