CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La herramienta Enerfund de H2020 proporciona información sobre la eficiencia energética de los edificios europeos

La herramienta Enerfund de H2020 proporciona información sobre la eficiencia energética de los edificios europeos

Publicado: 26/02/2019

Enerfund es una herramienta gratuita online financiada por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, que proporciona información sólida y actualizada sobre la eficiencia energética de los edificios europeos. En particular, utiliza datos de los certificados de eficiencia energética (CEE) para trazar un mapa de las oportunidades de renovación energética. Está dirigido a interesados del sector como pueden ser instituciones financieras, empresas de servicios energéticos y autoridades locales, y tiene como objetivo aumentar las inversiones en rehabilitación integral de edificios en toda Europa. Las funcionalidades de la herramienta fueron presentadas en Bruselas durante la conferencia «Nuevas tecnologías y herramientas de datos abiertos para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos» el pasado mes de enero de 2019.

herramienta Enerfund de H2020
La herramienta está disponible online desde enero de 2018 y se actualiza constantemente con nuevos datos y funcionalidades.

Enerfund da la posibilidad de comparar las oportunidades de rehabilitación integral de edificios en 13 países a través de la calificación Enerfund. Hasta la fecha estos países son Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España y Reino Unido. En total, más de 73 millones de datos de edificios procedentes de 8 millones de certificados de eficiencia energética están ahora incorporados y geocodificados en la herramienta.

Datos proporcionados por Enerfund

Las calificaciones proporcionadas van de cero (sin potencial de rehabilitación) a 100 (máximo potencial) y son el resultado de una ecuación que utiliza varios parámetros considerados como los principales impulsores en la rehabilitación energética de edificios, entre los que se incluyen: superficie total, potencial de ahorro energético del edificio, año de construcción, precio medio de la construcción a nivel regional, grado de ocupación, contribución financiera propia a los costes de renovación, niveles de ruido y estado de propiedad. Las fórmulas utilizadas fueron desarrolladas para que pudieran ser comunes y aplicables a todos los países en los que se dispone de datos abiertos.

La presentación formó parte de una serie de charlas sobre proyectos relacionados con datos energéticos, con ponentes de Climate KIC, DG Energía, Energy Web Foundation, etc. Todas las presentaciones pueden descargarse del sitio web de Enerfund.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calificación Energética, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • CARRIER
  • Orkli
  • KNAUF
  • Grupo Construcía
  • Danosa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • Faveker
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Hisense
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schlüter-Systems
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más