CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Andalucía presenta su plan de acción de rehabilitación energética en el quinto encuentro del proyecto Violet

Andalucía presenta su plan de acción de rehabilitación energética en el quinto encuentro del proyecto Violet

Publicado: 29/05/2019

El proyecto europeo Violet, impulsado por la UE para promover la rehabilitación energética de edificios patrimoniales, ha celebrado su quinto encuentro en la ciudad de Middelburg, Países Bajos, para avanzar en la redacción de los planes de acción que deberán implementar los países participantes en esta iniciativa.

Encuentro del Proyecto Violet
Miembros del proyecto Violet, que promueve la rehabilitación energética en edificios patrimoniales.

En el proyecto Violet participa la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA). En este encuentro han participado entidades e instituciones de los países socios del proyecto: Rumanía, Francia, Chipre, Alemania, Holanda y España, que ha estado representado por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

Las tres sesiones de trabajo celebradas en el encuentro se centraban en el desarrollo de los planes de acción, la comunicación, y la exposición de temas sobre la gestión del proyecto y la rehabilitación energética de edificios históricos. En la reunión se ha realizado una puesta en común del estado de los planes de acción de cada socio con el objetivo de implementar políticas y programas de desarrollo regional con parámetros de eficiencia energética en operaciones de rehabilitación de los edificios históricos de interés arquitectónico.

Propuesta del plan de acción de Andalucía

Representantes de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla, encargados de redactar el plan de acción, presentaron el primer borrador de la propuesta andaluza para dicho plan, que se basa en desarrollar una metodología para introducir criterios de evaluación y seguimiento de eficiencia energética, calidad del aire y confort térmico en los proyectos de rehabilitación de los edificios incluidos en el Programa de Rehabilitación de Patrimonio de Interés Arquitectónico de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

Se pretende así que los criterios y la metodología específica escogidos para su evaluación contribuyan a rehabilitar los edificios patrimoniales andaluces bajo parámetros más exigentes en lo que se refiere a su comportamiento energético y sus emisiones contaminantes, sin comprometer en ningún caso la preservación de sus valores. Además, se pretende que el Plan de Acción pueda aportar herramientas para la planificación, desarrollo y seguimiento de este Programa de Rehabilitación. Y también, como parte de las acciones del plan, se tiene la intención de desarrollar campañas y programas específicos de formación y sensibilización a los agentes implicados.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Construcción, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Formación, Gestión Energética, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Grupo Construcía
  • Molins
  • Faveker
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más