CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Un estudio sobre contaminación urbana mide el efecto de la vegetación del parque El Retiro en la calidad del aire

Un estudio sobre contaminación urbana mide el efecto de la vegetación del parque El Retiro en la calidad del aire

Publicado: 29/07/2019

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio sobre la evaluación del efecto que produce la presencia de un parque urbano como El Retiro, en Madrid, en las concentraciones de partículas contaminantes, es decir, en la calidad del aire.

Las concentraciones de partículas disminuyen a medida que se adentra en el interior del parque.
Las concentraciones de partículas disminuyen a medida que se adentra en el interior del parque.

El estudio ha sido llevado a cabo por la Unidad de Caracterización de la Contaminación Atmosférica del Ciemat, conjuntamente con la Universidad Complutense de Madrid, la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Navarra, el Instituto de Medicina Ocupacional de Edimburgo y la Agencia Public Health England del Departamento de Salud y Asistencia Social de Reino Unido. Este estudio ha sido financiado por la Comunidad de Madrid y con fondos estructurales de la Unión Europea a través del proyecto Tecnaire-CM.

Trabajo experimental en El Retiro

El trabajo se ha basado en los resultados de dos campañas experimentales, llevadas a cabo en invierno y verano, en una zona que suele experimentar elevadas concentraciones de contaminantes (hot spot) en Madrid, medidas en la estación de calidad del aire situada en Escuelas Aguirre, al lado del parque de El Retiro. Para la realización del trabajo se han utilizado dos aproximaciones experimentales: medidas estacionarias y medidas en movimiento, ambas con alta resolución temporal que permite ver comportamientos en cortos periodos de tiempo.

El resultado más interesante se ha obtenido en las medidas en movimiento. Se ha cuantificado cómo la contaminación se reduce según si nos introducimos hacia el interior de El Retiro, es decir, además del efecto debido a la distancia a la fuente, existe una atenuación causada por la vegetación del parque. Para partículas en las fracciones PM10 y PM2.5 esta reducción en la concentración llega al 25% a 20 m y del 50% a 100 m. Para el caso del Black Carbon o carbono negro, contaminante particulado no regulado y relacionado directamente con las emisiones de combustión, en este caso el tráfico, el descenso en la concentración es menor, hasta del 20%. La razón más probable es el menor tamaño de estas partículas por lo que se depositan en menor medida que las partículas más grandes sobre la vegetación.

Este estudio no ha tenido en cuenta la influencia del tipo de planta a la hora de retener los contaminantes, aunque sí que parecen existir diferencias. En el caso de las partículas, la forma de las hojas, su tamaño y orientación puede causar el que una partícula se quede depositada o no.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Grupo Construcía
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • Finsa
  • Molins
  • Danosa
  • CIAT
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Faveker
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más