CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Consumo casi nulo en el polideportivo 'Turó de la Peira' de Barcelona con fachada verde ventilada y energía fotovoltaica

Consumo casi nulo en el polideportivo ‘Turó de la Peira’ de Barcelona con fachada verde ventilada y energía fotovoltaica

Publicado: 01/08/2019

Recientemente se ha abierto al público un nuevo polideportivo de arquitectura bioclimática en el distrito de Nou Barris en Barcelona. Se trata de un edificio innovador por su consumo casi nulo y se ha diseñado según criterios de sostenibilidad ya que está pensada para tener la máxima eficiencia energética: orientación solar del edificio, fachada ventilada, aislamiento térmico y energías renovables mediante placas fotovoltaicas.

El polideportivo Turó de la Peira dispone de fachada ventilada y placas fotovoltaicas en la cubierta.
El polideportivo Turó de la Peira dispone de fachada ventilada y placas fotovoltaicas en la cubierta.

La cubierta dispone de un gran aislamiento de corcho, con una transmitancia térmica de 0,20 W/m² K. Se han seleccionado los aislantes y acristalamientos según la orientación eliminando los puentes térmicos. El corcho es de producción local, además de ser natural, reciclable y ecológico.

Todos los espacios disponen de iluminación natural, y la estructura del edificio es de madera, con huella ecológica cero. El jardín vertical en la fachada sirve como protección solar, mejora la calidad del ambiente y promueve la biodiversidad.

Jardín vertical del polideportivo Turó de la Peira en Nou Barris, Barcelona.
Jardín vertical del polideportivo Turó de la Peira en Nou Barris, Barcelona.

Existe un sistema de filtración de agua de la piscina con vidrio ecofiltrante reciclado, para reducir el consumo de agua. Está integrado por especies caducas que protegen del sol en verano y permiten la luz en invierno.

Energía fotovoltaica y gestión del agua

Los paneles solares con tubos de vacío se utilizan para abastecer el 60% de la energía consumida para calentar el agua de la piscina y para el agua caliente sanitaria (ACS). El sistema de climatización es mediante aerotermia, y se dispone de pozos canadienses en toda la superficie para obtener aire precalentado en invierno y preenfriado en verano, para reducir el consumo.

Interior del polideportivo turó de la peira , con estructura de madera.
Interior del polideportivo, con estructura de madera.

La recuperación de aguas de lluvia y aguas grises se realiza mediante grandes depósitos situados en el subterráneo con tratamiento previo para garantizar la calidad del agua destinada al riego del jardín y de la fachada verde, además de ser utilizado para la piscina, duchas e inodoros.

La arquitectura pasiva y los sistemas eficientes basados en energía fotovoltaica buscan conseguir la certificación LEED con un balance energético casi nulo, según indica la firma de arquitectura catalana Anna Noguera.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Aerotermia, Ahorro Energético, Arquitectura Bioclimática, Certificación LEED, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Danosa
  • CARRIER
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
  • BMI
  • Jung Electro Ibérica
  • 3DModular
  • Hisense
  • Siber
  • Ursa
  • Standard Hidráulica
  • Manusa
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • Genebre
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar