CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Un proyecto científico evaluará métodos de adaptación de la industria de madera a los efectos del cambio climático

Un proyecto científico evaluará métodos de adaptación de la industria de madera a los efectos del cambio climático

Publicado: 13/09/2019

El proyecto ‘Técnicas de adaptación al cambio climático en la gestión forestal y la industria de la madera FSC’, liderado por FSC España, tratará de evaluar los efectos del cambio climático en la producción de madera y su calidad para guiar a la industria forestal en su adaptación.

bosque
El proyecto estudiará cómo el cambio climático afectará en este siglo a la producción y calidad de la madera producida.

Cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad, como línea de actuación prioritaria en el Tercer Programa de Trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). Participan expertos de las universidades de Alcalá y de Vigo, junto con la experiencia lograda con el desarrollo de dos innovadores proyectos anteriores sobre adaptación de los bosques ibéricos al calentamiento global.

Se desconocen las implicaciones que supondrán los diferentes escenarios climáticos en la calidad y cantidad de la madera de los bosques, y según palabras del director ejecutivo de FSC España, Gonzalo Anguita, será necesario implementar medidas de gestión forestal adaptativa, fomentando una gestión sostenible encaminada a la resiliencia y resistencia de los ecosistemas.

Modelización de la producción de madera

Los pinares de pino silvestre y pino negral de San Martiño de Frades en A Coruña y de San Martín de Oscos en Asturias han sido seleccionados como laboratorios naturales para este trabajo. Una primera fase consistirá en la modelización de la producción de madera a lo largo del tiempo. Se tomarán como base las proyecciones de los diferentes escenarios que maneja el AEMET para este siglo, en cuanto a posibles cambios en la temperatura y precipitaciones.

Con esta información, y en colaboración con investigadores expertos en cambio climático de la Universidad de Alcalá, se desarrollará un modelo de crecimiento para cada especie arbórea, tanto para ejemplares como para rodales, según clima y competencia. Gracias al análisis de riesgo probabilístico se cuantificará la vulnerabilidad de la producción anual de madera.

Esta modelización arrojará diferentes escenarios que serán comunicados a propietarios y gestores forestales para proponer diversas medidas de gestión forestal adaptativa que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático.

Posteriormente, y en colaboración con investigadores de la Universidad de Vigo, se hará un análisis específico sobre el impacto, vulnerabilidad y adaptación (mejora logística, mejora tecnológica) de la industria asociada a la madera.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Cambio Climático, Gestión Ambiental, Madera, Resiliencia

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • Manusa
  • Grupo Construcía
  • Faveker
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Danosa
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Genebre
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Orkli
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más