CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » El ITC avanza en el estudio de vías para reducir emisiones de CO2 y el consumo energético en el sector cerámico

El ITC avanza en el estudio de vías para reducir emisiones de CO2 y el consumo energético en el sector cerámico

Publicado: 18/11/2019

A través del proyecto CerOh! Strategies, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está avanzando en el estudio de las diferentes vías para reducir emisiones de CO2 en el sector cerámico. También han hecho avances en el estudio de los consumos energéticos en este sector, así como en el estudio del uso de las tecnologías de optimización energética.

El ITC ha comunicado los avances conseguidos bajo el proyecto CerOh! Strategies.

El proyecto cuenta con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional.

Avances en nuevas composiciones cerámicas

En este segundo año del proyecto, se ha desarrollado la formulación de nuevas composiciones cerámicas para reducir la temperatura de cocción (más de 200º C) mediante materias primas fundentes de alto contenido en compuestos como fósforo y vidrios reciclados.

Otro importante avance ha sido la obtención de azulejos sin carbonatos empleando materias primas de alta fundencia, para reducir la temperatura de cocción, como, por ejemplo, vidrio reciclado y talco. Además, se han formulado esmaltes y engobes sin utilizar frita como materia prima para lograr diferentes acabados, y se está estudiando la aplicación de estos desarrollos aplicados a la tecnología full digital con el fin de obtener acabados similares.

También se han desarrollado formulaciones de soportes cerámicos de alta resistencia mecánica tanto en seco como tras la cocción, para poder reducir el espesor de las baldosas cerámicas. Para lograr aumentar la resistencia mecánica tras la cocción, se ha actuado en la composición y en las variables del proceso, como el grado de molienda o las condiciones de conformado, entre otras.

Estudio del consumo energético

Respecto a la actividad de transición energética, se ha analizado la situación actual del sector cerámico en materia de consumos energéticos, así como el uso de las tecnologías de optimización energética que se han implantado en estos últimos años, con el fin de reducir el consumo energético en el proceso productivo.

La recopilación de esta información ha servido para establecer una línea base, con la que será posible realizar una prospectiva hacia una transición energética que comprenderá nuevos equipos productivos no basados en fuentes de energía fósil, así como la incorporación de energías renovables al proceso de fabricación.

Además, se está estudiando el consumo y la idoneidad de los procesos que no impliquen el uso de combustibles fósiles, tales como la tecnología de granulación, el secado mediante infrarrojos y métodos de cocción eléctrica, ya sea superficial como en toda la baldosa, sobre los procesos actuales en los que se utiliza gas natural.

Finalmente, se están intentando obtener baldosas “sin cocción”, desarrollando esmaltes de baja temperatura para productos activados alcalinamente y para productos silicocalcáreos.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Consumo Energético, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Material Cerámico, Reducción de Emisiones CO2, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • Genebre
  • Siber
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Construcía
  • Faveker
  • CARRIER
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más