CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El 'Nanogrado Construcción 4.0' ofrece formación gratuita sobre la digitalización en el sector

El 'Nanogrado Construcción 4.0' ofrece formación gratuita sobre la digitalización en el sector

Publicado: 24/04/2020

La Fundación Laboral de la Construcción, la Fundación Telefónica, y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) lanzan un nanogrado gratuito para la digitalización del sector de la construcción, titulado 'Nanogrado Construcción 4.0'. Esta formación, gratuita y online, consta de 220 horas de duración y ya está disponible la inscripción.

El Nanogrado Construcción 4.0 tiene como objetivo principal enseñar cómo aprovechar todo el potencial de la digitalización dentro del sector de la construcción.
El Nanogrado Construcción 4.0 tiene como objetivo principal enseñar cómo aprovechar todo el potencial de la digitalización dentro del sector de la construcción.

El nanogrado consta de 7 módulos flexibles, e incluye temáticas como la metodología BIM (Building Information Modeling), introducción al Big Data, el internet de las cosas (IoT), marketing digital, o el uso eficiente del smartphone en gestión de proyectos, así como casos de éxito de digitalización en empresas de la construcción.

El objetivo principal es enseñar cómo aprovechar todo el potencial de la digitalización dentro del sector de la construcción, uno de los sectores productivos menos digitalizados. Las temáticas del curso están divididas en contenidos transversales y específicos del sector de la construcción con el objetivo común de adaptarse a las necesidades digitales del sector, ofreciendo nuevas oportunidades profesionales.

Contenidos transversales del 'Nanogrado Construcción 4.0'

Los tres primeros módulos engloban los contenidos transversales, comunes a cualquier sector.

El primero de ellos, 'Nuevos entornos y metodologías de trabajo en la Industria', se divide en dos partes: el desarrollo de 'soft skills' donde se revisan las habilidades de autoliderazgo, la productividad, el trabajo en equipo y la gestión de conflictos para la mejora de la competencia profesional; y una segunda parte sobre la metodología de trabajo y enfoques Lean, para agilizar los procesos de la empresa.

Con el segundo módulo, 'Marketing Digital y Analítica Web', el usuario aprenderá a aplicar la analítica web en el campo del marketing digital. Y con el tercero, 'Uso eficiente del smartphone para la gestión de proyectos, incluida EPC Tracke' ayuda a adaptar la forma de gestionar actividades y proyectos desde un smartphone.

Contenidos específicos del sector de la construcción

Los contenidos específicos de construcción se imparten en los cuatro módulos restantes. El módulo 'Metodología BIM' permite adquirir una visión global e introductoria a esta metodología, dando a conocer las fases de aplicación durante todo el ciclo de vida, normativas, documentos de referencia y estrategias de implantación, así como algunos de los visualizadores de modelos BIM más utilizados.

El quinto módulo, 'Introducción a Internet de las Cosas', da a conocer la aplicación del IoT en el sector de la construcción; mientras que el siguiente módulo, 'Introducción a Big Data', ofrece conocimiento sobre la gestión de los datos y su aplicación al sector de la construcción.

El último módulo, 'Hacia la construcción 4.0: Casos de éxito' permite conocer la evolución del modelo productivo de la industria de la construcción aprovechando la tecnología de la industria 4.0. Consta de tres partes: una primera en la que se reflexiona sobre cómo las nuevas tecnologías digitales permiten industrializar ciertos procesos constructivos; una segunda parte que aborda cómo la tecnología digital puede ayudar a hacer frente a los retos actuales y las actividades que tienen un mayor potencial técnico de digitalización dentro de la construcción; y una última parte centrada en las tecnologías digitales aplicadas a la construcción, y en la automatización.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Construcción, Formación, Sistema Constructivo

BUSCADOR

Patrocinio Oro

  • Sika

    Patrocinio Plata

    • LafargeHolcim España
    • Saint-Gobain Glass
    • Aldes
    • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
    • Saint-Gobain ISOVER
    • CEMEX
    • Tecnalia

      Patrocinio Bronce

      • Grupo Puma
      • Orkli
      • PLADUR
      • Master Builders Solutions España S.L.U.
      • BAXI
      • CIAT
      • Soprema Iberia S.L.U.
      • Trilux Iluminación
      • Rosal Stones
      • PROTAN ESPAÑA
      • Knauf Insulation
      • Quilosa Selena Iberia, SLU
      • Giacomini
      • Ursa
      • Schneider Electric
      • Danosa
      • Saint-Gobain Chryso
      • Armacell Iberia, S.L.U.
      • KNAUF
      • Siber
      • La Escandella
      • Standard Hidráulica
      • Lignum Tech
      • BMI España
      • Tejas Verea, S.A.U.
      • Schlüter-Systems
      • Genebre
      • CARRIER
      • Schindler
      • RENOLIT Ibérica SA
      • Knauf Industries
      • CleverGreen Iberica
      • OTIS
      • KÖMMERLING
      • Plataforma Tecnológica Española del Hormigón
      • BREEAM España
      • FINSA
      • Onduline Materiales de Construcción
      • HeidelbergCement Hispania

        Sobre CONSTRUIBLE

        CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

        Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

        AUDITADO POR OJD

        CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.

        SUSCRIPTORES NEWSLETTER

        • - 21.100 Suscriptores Newsletter Diario


        TRÁFICO WEB - último mes auditado disponible:

        COPYRIGHT

        ©1999-2021 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

        SOBRE GRUPO TECMA RED

        CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

        Portales de Grupo Tecma Red:

        • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
        • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
        • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
        • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
        • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
        • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar
         

        Logo Grupo Tecma Red

        Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta