CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Abierta la participación pública en el anteproyecto de ley de cambio climático de Navarra

Abierta la participación pública en el anteproyecto de ley de cambio climático de Navarra

Publicado: 15/06/2020

El Gobierno de Navarra abre el proceso de participación pública en el anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética hasta el próximo 30 de junio. El nuevo texto responde a la exigencia de mayor ambición climática, y se alinea con los compromisos de transición energética y de lucha contra el calentamiento global acordados en el ámbito europeo.

El proceso de participación pública está abierto desde el pasado día 10 y terminará el próximo 30 de junio.
El proceso de participación pública está abierto desde el pasado día 10 y terminará el próximo 30 de junio.

El contenido del nuevo texto fue presentado la pasada semana por el consejero de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, y por la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, al resto de miembros del Gobierno de Navarra.

El proceso de participación pública incluye cinco sesiones de trabajo y debate abiertas a toda la ciudadanía. Se realizarán del 17 al 23 de junio mediante videoconferencias, sobre los temas de edificación, movilidad, sector primario, ámbito local y empresa. También, y hasta el 30 de junio, se podrán presentar aportaciones al texto a través de la web de Gobierno Abierto y, posteriormente, se realizará la resolución y comunicación de aportaciones. La tramitación de la ley continuará hasta que lo apruebe el Ejecutivo foral, como paso previo a su debate parlamentario.

Objetivos medioambientales de Navarra

El texto del anteproyecto recoge los objetivos generales del Plan Energético de Navarra 2030 y de la Hoja de Ruta KLINA, aprobada en 2018, de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La finalidad es reducir en Navarra el nivel de emisiones netas de CO2 y de los demás gases de efecto invernadero en, al menos, un 45% para 2030, y un 80% para 2050 con respecto a las emisiones de 2005. Además, se pretende reducir un 10% el consumo de energía, y que el 50% de la que se consume en la Comunidad Foral sea renovable.

La nueva ley foral será el marco normativo, institucional e instrumental de la acción climática de la Comunidad Foral y de su transición a un modelo energético más sostenible con una economía baja en carbono, basada en la eficiencia de los recursos disponibles, y que plantee la sustitución progresiva de las energías fósiles por las renovables.

Para ello, entre sus finalidades están la coordinación de las políticas sectoriales relacionadas, el cumplimiento de los objetivos de mitigación de emisiones de GEI, así como facilitar la adaptación reduciendo la vulnerabilidad de su población y territorio.

Mitigación y adaptación al cambio climático

La ley se desarrolla en 66 artículos ordenados en 5 títulos. El título I define la planificación estratégica en materia de cambio climático y energía en coordinación con las políticas sectoriales relacionadas, y crea la Agencia de Transición Energética ATENA, la Oficina de Cambio Climático de Navarra, y el Fondo Climático como instrumento de cofinanciación de planes e iniciativas y los presupuestos de carbono.

El título II está dedicado a la mitigación del cambio climático y al nuevo modelo energético, clave para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones. Establece medidas de impulso de las energías renovables (obligaciones de las distribuidoras energéticas, el marco para la energía eólica, descarbonización de la generación eléctrica y uso de renovables y eficiencia energética en la edificación), y de la movilidad sostenible.

El título III establece medidas y criterios para la incorporación transversal de la adaptación al cambio climático en todas las esferas de actividad, entre otras cosas, para hacer frente a la pobreza energética.

En cuanto al título IV, dedicado a la administración sostenible, establece pautas y obligaciones para las administraciones públicas con compromisos en materia de edificación, movilidad, compra pública, eficiencia energética y energías renovables, así como auditorías energéticas y planes de reducción de consumos y emisiones.

Finalmente, el título V, centrado en la inspección, seguimiento y régimen sancionador, regula las medidas para garantizar la correcta aplicación de esta ley foral y sus principios.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Gases de Efecto Invernadero, Política Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Faveker
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • Molins
  • KNAUF
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Gresmanc Group
  • Siber
  • Grupo Construcía
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Orkli
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más