CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La plaza del Olivo de Sevilla se transformará en un entorno público verde y sostenible

La plaza del Olivo de Sevilla se transformará en un entorno público verde y sostenible

Publicado: 16/06/2020

El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado la licitación del proyecto para la transformación de la plaza del Olivo en el distrito de la Macarena, actualmente degradada y sin uso, en un gran espacio verde y sostenible que contribuya a un modelo de ciudad más habitable, saludable y comprometido con la lucha contra el cambio climático.

Presentación del proyecto aprobado, resultado de los trabajos de participación desarrollados durante los últimos meses.
Presentación del proyecto aprobado, resultado de los trabajos de participación desarrollados durante los últimos meses.

El objetivo es convertir la plaza en un entorno verde y sostenible y un espacio de actividades de los centros educativos de la zona. La nueva plaza tendrá equipamientos para diferentes edades, mobiliario urbano, itinerarios peatonales y un sistema de drenaje urbano sostenible. Este proyecto ha sido diseñado tras un modelo de participación ciudadana a través del programa Reaviva y se ha impulsado ahora su tramitación dentro de la estrategia de reactivación económica y social de la ciudad.

“Se trata de un proyecto que se enmarca dentro de un modelo de urbanismo sostenible y habitable que permite una transformación del entorno urbano haciendo una ciudad mejor y favoreciendo la convivencia”, explicó el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz, tras la presentación del proyecto a distintos representantes vecinales.

Recuperación de la plaza del Olivo

El proyecto se desarrolla sobre un espacio de 4.500 m2. La plaza del Olivo es una plataforma de albero, actualmente casi sin uso, inaccesible, sin sombra y poco habitable. Para recuperarlo se realizarán una serie de actuaciones que lo transformarán en una nueva área verde, peatonal y diseñada para el disfrute ciudadano.

Esquema de las actuaciones de recuperación de la plaza del Olivo.
Esquema de las actuaciones de recuperación de la plaza del Olivo.

El proyecto de reurbanización contempla acciones concretas para la mejora paisajística y ambiental de todo el espacio. Se ampliará el arbolado con nuevas especies, generando nuevas alineaciones que mejoren la sostenibilidad e incrementen la sombra. Asimismo, se mejorará la accesibilidad en el espacio libre y en su conexión con el entorno.

Se creará una zona de 380 m2 destinada a hacer ejercicio, con tierra natural compactada y delimitada con palmeras, bancos y zonas ajardinadas. Habrá otro espacio de 140 m2 para ejercicios biosaludables, con elementos para la realización de diferentes ejercicios, así como mesas y bancos para juegos de mesa.

La nueva plaza albergará una pista de patinaje y una zona de usos múltiples en una superficie circular de 412 m2 rodeada por bancos corridos de hormigón armado. Por otro lado, la zona infantil abarcará unos 550 m2 con césped artificial y un vallado protector, donde se dispondrá distintos elementos de juego para las diferentes edades.

Desde el distrito Macarena se invitará a todas las asociaciones del barrio y a las AMPAS de los dos colegios de la zona, a la realización de propuestas y actividades lúdicas, recreativas y educativas que hagan de este lugar un referente de convivencia y disfrute vecinal.

Los trabajos comenzarán en cuanto se culmine la tramitación administrativa y está previsto que las obras se prolonguen durante 6 meses.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Eficiencia Energética, Energía Solar, Huella de Carbono, Reciclaje, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • CARRIER
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
  • BMI
  • KNAUF
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Ursa
  • Danosa
  • Molins
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Jung Electro Ibérica
  • 3DModular
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar