CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » El Parque Tecnológico de Ezkerraldea en Bizkaia será energéticamente autosuficiente

El Parque Tecnológico de Ezkerraldea en Bizkaia será energéticamente autosuficiente

Publicado: 18/06/2020

La Diputación Foral de Bizkaia ha licitado el concurso público para adjudicar la construcción del edificio de la sede del Parque Tecnológico de Ezkerraldea - Meatzaldea, que será energéticamente autosuficiente gracias a una novedosa instalación fotovoltaica en su fachada y su cubierta. El edificio albergará el Energy Intelligence Center, un proyecto dirigido a posicionar Bizkaia y Euskadi como un polo de referencia internacional en el campo de la energía.

El Parque Tecnológico de Ezkerraldea en Bizkaia será energéticamente autosuficiente
Con esta nueva infraestructura, el Gobierno Vasco quiere poner las bases para desarrollar proyectos innovadores y sostenibles en Bizkaia.

Este edificio albergará el que será el buque insignia del parque, el Energy Intelligence Center, destinado a la industria 4.0 y a la fabricación avanzada. Ubicado en el municipio de Abanto (Bizkaia), el nuevo parque está impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco con una inversión total prevista de 26 millones de euros en terrenos y urbanización.

Diseño vanguardista y sostenible

El edificio ha sido diseñado con un sistema vanguardista para disminuir la huella de carbono y adaptarse al nuevo modelo de transición energética. Para ello dispondrá de una novedosa instalación fotovoltaica capaz de generar 178,72 kW de potencia utilizando energía renovable.

Formado por dos bloques a distintas alturas, el edificio ocupará una superficie de 505.361 m2, de los que 241.622 serán edificables. La superficie útil será de 18.932 m2, espacio que albergará oficinas, laboratorios y una nave industrial. El plazo de construcción es de 22 meses, y está previsto que las obras comiencen en noviembre y finalicen en agosto de 2022.

Autosuficiencia energética con alta tecnología

La principal singularidad del nuevo edificio será su autosuficiencia energética, utilizando la más alta tecnología en sostenibilidad, eficiencia energética y generación de energía renovable. Este edificio dispondrá de un total de 178,72 kW de potencia instalada mediante un sistema novedoso de energía solar fotovoltaica, tanto en la cubierta como en el recubrimiento de la fachada.

El edificio se caracterizará por los paneles de silicio amorfo que se integran en la fachada principal de la edificación y que a simple vista parecen láminas de vidrio decorativas. Estos paneles generan aproximadamente 7 kWp de potencia, y con una transmitancia lumínica del 50% permiten que la luz pase a través de ellos, además de dar un toque de sofisticación tecnológica a la envolvente.

Por su parte, las instalaciones en cubierta se implementan mediante paneles fotovoltaicos compuestos por fotocélulas de alta eficiencia monocristalinas de última generación, con una potencia pico de 450 kW. Esto permite un mayor aprovechamiento de la cubierta, logrando instalar una mayor potencia pico en un espacio menor al destinado para otras instalaciones.

Toda la energía generada por los paneles será captada mediante inversores de última generación dimensionados para que la instalación trabaje siempre en su punto óptimo. De este modo, este edificio, diseñado con criterios de ecodiseño del estándar ISO 14006, tendrá un consumo energético un 25% inferior a lo establecido por el Decreto 178/2015 de sostenibilidad energética del sector público en la CAPV, y reducirá en un 50% las emisiones de CO2 respecto a las requeridas para obtener la certificación energética A.

Archivado en:Arquitectura Sostenible Etiquetado con:Autosuficiencia Energética, Ecodiseño, Energía Fotovoltáica

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • Saint-Gobain Building Glass
  • MAPEI SPAIN, S.A.
  • LafargeHolcim España
  • Tecnalia
  • Saint-Gobain ISOVER
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Sika

    Patrocinio Bronce

    • BREEAM España
    • Lunawood
    • Knauf Insulation
    • Soprema Iberia S.L.U.
    • VEKA
    • CARRIER
    • Schlüter-Systems
    • Armacell Iberia, S.L.U.
    • RENOLIT Ibérica SA
    • Genebre
    • Tejas Verea, S.A.U.
    • Trilux Iluminación
    • KNAUF
    • BMI España
    • Knauf Industries
    • KÖMMERLING
    • Schindler
    • habitissimo
    • Master Builders Solutions España S.L.U.
    • Quilosa Selena Iberia, SLU
    • BAXI
    • FINSA
    • Onduline Materiales de Construcción
    • HeidelbergCement Hispania
    • Grupo Puma
    • Thermochip
    • OTIS
    • CIAT
    • PLADUR
    • Pinturas Montó
    • Danosa

      Sobre CONSTRUIBLE

      CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 22.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 40.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 20.600 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta