CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » AEMET publica un informe que refleja la aceleración del calentamiento climático global

AEMET publica un informe que refleja la aceleración del calentamiento climático global

Publicado: 07/07/2020

El ‘Informe sobre el estado del clima de España 2019‘, el primer informe climático anual que elabora la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), refleja una aceleración del calentamiento climático global. Resulta más importante en verano que en el resto de estaciones y es ligeramente superior al detectado para el conjunto de los continentes en el período 1850-2012. Desde los años 60 se ha registrado un incremento de temperatura de alrededor de 0,3 ºC por década.

El informe concluye que el año 2019 ha sido el sexto más cálido en España desde el comienzo de la serie en 1965.
El informe concluye que el año 2019 ha sido el sexto más cálido en España desde el comienzo de la serie en 1965.

El año 2019 ha tenido una temperatura media de 15,9 ºC, valor que está 0,8 ºC por encima del valor medio anual del periodo de referencia 1981-2010. Ha sido el sexto año más cálido tanto desde el comienzo de la serie en 1965, como de este siglo. Ocho de los diez años más cálidos desde 1965 se han producido en este siglo y cinco de los seis años más cálidos se han producido en esta última década.

El informe aporta datos relativos a la concentración en la atmósfera de los gases de efecto invernadero como consecuencia de las actividades humanas, principal causa del aumento de la temperatura superficial global observado desde la época preindustrial: si bien en 2018 los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron los niveles más altos desde que hay registros a escala global, en abril de 2019, el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, de AEMET, registró una concentración de CO2 media diaria de 415 ppm, un valor sin precedentes desde que el ser humano habita la Tierra.

Precipitaciones y disponibilidad de agua

El pasado año fue normal en cuanto a precipitaciones en el conjunto de España, con diferencias geográficas en su distribución, y con varios episodios de lluvias intensas y persistentes. La media anual estimada fue de 628 mm, valor inferior en un 3% al promedio del periodo de referencia 1981-2010.

La irregularidad espacial y temporal de las precipitaciones se tradujo en un período de sequía meteorológica con posibles efectos sobre la actividad agrícola desde mayo hasta noviembre, y sobre la disponibilidad de agua en embalses y aguas subterráneas desde junio hasta final del año.

Principales episodios de tiempo adverso y anomalías por regiones. Fuente: AEMET.
Principales episodios de tiempo adverso y anomalías por regiones. Fuente: AEMET.

El informe detalla cómo la precipitación media anual ha experimentado un moderado descenso en los últimos 50 años, a lo que se añade una demanda evaporativa cada vez mayor como consecuencia del aumento de temperaturas experimentado. Así, España es claramente más cálido y con menor disponibilidad de agua que en décadas pasadas.

Clima en Europa y el mundo

El informe también analiza los hitos climáticos del 2019 en el resto del mundo. Así, 2019 fue el segundo año más cálido a escala global, tan solo superado por 2016, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Desde 2010, estos últimos años han sido los más cálidos desde que hay registros. Además, desde los años 80, cada década es más cálida que la anterior. La temperatura media global de 2019 superó en 1,1 ºC a la del promedio 1850-1900, representativo de las condiciones preindustriales. Además, en Europa, 2019 fue el año natural más cálido desde que hay registros, desde 1979, con una temperatura media 1,2 ºC superior a la del período de referencia 1981-2010.

El nivel medio del mar a nivel global ha ido acelerando su incremento pasando de una subida de 1,7 mm/año durante el periodo 1901-2010, a 2,9 mm/año entre 1993 y 2019. Además, la extensión del hielo marino del Ártico a lo largo de 2019 estuvo por debajo de la media siguiendo la estela iniciada en los años 80 en la que cada década ha tenido una extensión de hielo menor que la anterior.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Cambio Climático, Climatización, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Gases de Efecto Invernadero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • KNAUF
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • CARRIER
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Molins
  • Faveker
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
  • CIAT
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Danosa
  • Tecnalia
  • Grupo Construcía
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más