CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Mejora de la calidad del aire en 2019, según el último informe del Miteco

Mejora de la calidad del aire en 2019, según el último informe del Miteco

Publicado: 24/08/2020

El Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España 2019, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) muestra una ligera mejoría respecto al año 2018 en lo que se refiere al número de zonas que registran superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2), partículas (PM10) y ozono (O3).

El Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España muestra una ligera mejoría en cuanto al número de zonas que superaron los valores regulados
El Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España muestra una ligera mejoría en cuanto al número de zonas que superaron los valores regulados.

El informe presenta los resultados que se notificarán a la Comisión Europea antes del 30 de septiembre, detallando la situación de cada una de las zonas de calidad del aire con respecto a los valores legislados.

Su objetivo es dar una visión global de la calidad del aire, además de describir cómo se realiza su evaluación y gestión. El informe incluye un resumen climatológico del año evaluado con los datos elaborados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), así como un capítulo específico sobre el impacto de la calidad del aire en la salud. En los apartados específicos de cada red de control se incorporan los datos de la evaluación del ozono para la protección de la vegetación.

Análisis comparativo con valores de la OMS

Como novedad, en este informe se incluye un análisis comparativo de la calidad del aire en España con respecto a los valores guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más restrictivos que los valores límite y objetivos establecidos en las Directivas Europeas para algunos contaminantes. Así, el informe muestra un número más elevado de superaciones respecto de estos valores guía para varios contaminantes, aun cuando no se incumpla lo previsto en la normativa comunitaria.

Además, se incluye en la evaluación una nueva red de vigilancia de la calidad del aire, la correspondiente a la Ciudad Autónoma de Ceuta.

La evaluación de 2019 se realizó para los siguientes contaminantes: dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), óxidos de nitrógeno (NOx), partículas (PM10 y PM2,5), plomo (Pb), benceno (C6H6), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), arsénico (As), cadmio (Cd), níquel (Ni) y benzo(a)pireno (B(a)P).

Ligera mejoría de las emisiones contaminantes

Respecto al dióxido de azufre (SO2), no se ha producido ninguna superación de los valores legislados. En cuanto al número de zonas de calidad del aire que registran superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2), se hace distinción entre el valor límite horario, que se mantiene igual que en 2018, y el valor límite anual, que muestra una ligera mejora ya que disminuye el número de aglomeraciones urbanas que superaron los valores legislados.

En 2019 se reduce el número de zonas evaluadas que registran valores superiores al valor límite anual de dióxido de nitrógeno (NO2)
En 2019 se reduce el número de zonas evaluadas que registran valores superiores al valor límite anual de NO2.

En concreto, en 2019, el valor límite horario solo se superó en la ciudad de Madrid, al igual que en 2018. En lo que respecta al valor límite anual, éste se rebasó en tres zonas, una menos que el año anterior.

En 2019, las superaciones se han registrado en la ciudad de Madrid, área Metropolitana de Barcelona y Granada y su área metropolitana.

Con respecto a las partículas en suspensión (PM10), el informe registra en 2019, al igual que 2018, una única superación en la localidad jienense de Villanueva del Arzobispo. Con respecto a la evaluación del valor límite anual, se mantiene la buena situación registrada en 2018.

En cuanto al ozono troposférico (O3), el informe muestra que en 2019 se siguieron registrando niveles elevados en zonas suburbanas o rurales, debido en gran medida a la alta insolación y a la emisión de sus precursores (principalmente NOx y compuestos orgánicos volátiles). La situación es muy similar a la de años anteriores.

Para el plomo (Pb), benceno (C6H6) y monóxido de carbono (CO), se mantiene la situación por debajo de los valores límite.

También se consolida la mejora experimentada desde 2016 en lo que se refiere al arsénico (As), cadmio (Cd), níquel (Ni) y benzo(a)pireno (B(a)P), ya que en 2019 no se repiten las superaciones registradas en 2012 y 2014 (Ni), 2015 (Cd) ni en 2013 (B(a)P).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Emisiones CO2, Energía Solar, Gases de Efecto Invernadero, Impacto Ambiental, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • KNAUF
  • Faveker
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Siber
  • Manusa
  • Danosa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Grupo Construcía
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Genebre
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • CARRIER
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más