CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Comienza la construcción del edificio de madera de consumo casi nulo Impulso Verde

Comienza la construcción del edificio de madera de consumo casi nulo Impulso Verde

Publicado: 03/12/2020

Las obras del edificio Impulso Verde, en el barrio de A Garaballa de Lugo, comenzaron el pasado mes de noviembre. Este edificio será la semilla del primer barrio multiecológico de España, proyectado para ofrecer soluciones urbanísticas y constructivas que reduzcan la contaminación para, de este modo, combatir el cambio climático desde la ciudad de Lugo.

construcción en madera de Impulso Verde
El edificio se construye con madera local, y será un ejemplo de construcción sostenible de consumo casi nulo en Lugo.

El edificio Impulso Verde se levantará con una estructura de paneles de madera contralaminada y cimientos de madera laminada encolada, y será el primer edificio público de Galicia construido con madera autóctona certificada, concretamente de un aserradero de Alfoz, en la Mariña Lucense.

La obra, que fue adjudicada a la empresa EGOIN S.A por 1’5 millones de euros, cuenta con un plazo de ejecución de 15 meses, teniendo en cuenta que “la construcción de la estructura y los cerramientos del edificio estarán levantados en 3 o 4 meses, la mitad de tiempo que en un edificio de hormigón”, ha destacado la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez. Además, añade que “la importancia de que la madera sea de Lugo, concretamente de A Mariña, permitirá también dar un impulso al sector forestal utilizando la madera como elemento constructivo de las ciudades resilientes y sostenibles del futuro, en cuyo diseño estamos trabajando desde el Concello”.

Ahorro de consumo energético de un 74%

Este modelo de construcción implicará un ahorro de consumo energético de un 74% respecto a edificios de oficinas ya existentes, y de un 54% respecto a los de nueva construcción. Por lo que se refiere al CO2, emitirá un 90% menos que los edificios de hormigón y acero (50 t frente a 470 t) y además, absorberá 280 t de emisiones.

En cuanto a las innovaciones, será un edificio de consumo energético casi nulo, es decir, será capaz de producir con energías alternativas la energía necesaria para su consumo. Cuando esté construido, se monitorizará para evaluar su rendimiento y detectar, incluso, si puede producir más energía de la que consume.

De uso público y con actividad permanente, Impulso Verde albergará servicios municipales, además de un coworking para empresas relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático.

El proyecto se sitúa en el marco de la estrategia LIFE Lugo + Biodinámico, liderado por el Ayuntamiento de Lugo con la colaboración de la Diputación, la USC y la UPM.

Proceso de construcción del edificio Impulso Verde

La estructura del edificio se compone de muros de madera contralaminada con una estructura central de cimientos inclinados y vigas de madera laminada con forjados de madera contralaminada, generando fachadas acristaladas mediante armazones de madera laminada en las fachadas sur y norte. Además, la mayor parte de la cubierta se soluciona mediante una estructura de madera laminada en forma de gridshell o reja, diseñada por el Campus Terra de la USC, socia del proyecto.

plano con las fases de construcción del edificio
Plano con las fases de construcción del edificio Impulso Verde.

Su construcción se basa en un montaje de paneles CLT que se levantan sobre la base de hormigón y se unen entre sí. Inicialmente, se montará la estructura central de madera laminada en el suelo y se levantará junto a los paneles de planta baja que servirán para el arriostrado lateral de dicha estructura. A posteriori, se colocarán los paneles del forjado de la primera planta y se irán colocando paneles de muros y forjados superiores hasta llegar a la altura de cubierta.

El bloque central del edificio se irá levantando dejando para el final la zona de escalera para que las instalaciones de ventilación se vayan realizando. Después se procederá al montaje del armazón de madera laminada de las fachadas sur y los paneles de CLT restantes de esa fachada. Cuando las instalaciones de ventilación estén finalizadas, se montarán los paneles de la zona de escalera y el armazón de madera laminada de esta fachada, previamente montada en el suelo, tal y como se hará con el armazón de la fachada sur. Por último, se procederá al montaje de los distintos gridshell de cubierta. En este caso, también se prevé montar la geometría de cada gridshell en el suelo y levantar cada una de ellas hasta su sitio.

Archivado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Construcción, Edificios Consumo Energía Casi Nulo, Madera Sostenible, Reducción Demanda Energética

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • Tecnalia
  • MAPEI SPAIN, S.A.
  • LafargeHolcim España
  • Saint-Gobain ISOVER
  • Saint-Gobain Building Glass
  • Sika

    Patrocinio Bronce

    • RENOLIT Ibérica SA
    • Knauf Industries
    • Lunawood
    • Danosa
    • Knauf Insulation
    • OTIS
    • Onduline Materiales de Construcción
    • Quilosa Selena Iberia, SLU
    • habitissimo
    • Schindler
    • HeidelbergCement Hispania
    • KÖMMERLING
    • VEKA
    • KNAUF
    • BAXI
    • Genebre
    • PLADUR
    • FINSA
    • Schlüter-Systems
    • BREEAM España
    • Trilux Iluminación
    • Grupo Puma

      Sobre CONSTRUIBLE

      CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 22.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 40.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 20.600 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más