CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » La industria cementera presenta la hoja de ruta para la neutralidad climática en 2050

La industria cementera presenta la hoja de ruta para la neutralidad climática en 2050

Publicado: 08/01/2021

La Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) ha presentado la 'Hoja de ruta de la industria cementera española para alcanzar la neutralidad climática en 2050'. La industria cementera española se ha fijado como objetivo para 2030 reducir en un 43% las emisiones a lo largo de toda su cadena de valor.

esquema de la metodología de las “5Cs”
La metodología de las '5Cs' permitirá activar palancas para la reducción de emisiones a lo largo de toda la cadena de valor, en línea con las propuestas del Pacto Verde Europeo.

Este objetivo, que se compara con el año base 1990, se marca como paso intermedio para alcanzar la neutralidad climática en 2050. En la actualidad, la reducción alcanza un 27%, que se incrementará paulatinamente en 16 puntos porcentuales durante la próxima década. Esto será posible gracias a la estrategia sectorial diseñada por Oficemen, en línea con el Pacto Verde Europeo, que propone la colaboración de toda la cadena de valor y que está basada en el 'Enfoque de las 5C'.

Tomando como punto de partida las áreas de mejora en Clínker, Cemento, Hormigón, Construcción y (re)Carbonatación (las '5C'), Oficemen ha identificado aquellas actividades del proceso integral de fabricación, distribución y vida útil del cemento y sus derivados en las que se pueden reducir significativamente las emisiones. La hoja de ruta también analiza las tecnologías clave que permitirán hacerlo, así como los apoyos necesarios por parte de las administraciones públicas para impulsar esta transformación, durante los próximos 30 años.

Inversión en I+D+i

El vicepresidente de la patronal europea del sector, Cembureau, Isidoro Miranda, ha destacado el liderazgo europeo en innovación enfocada a la reducción de emisiones de la industria cementera, un continente que alberga “la gran mayoría de proyectos que utilizan tecnologías innovadoras, como las CAUC -captura, transporte, almacenamiento y usos del CO2-, así como los principales centros de I+D+i focalizados en el cemento a escala mundial”.

Estos proyectos de investigación persiguen mejoras como la sustitución de los hornos de clínker de combustión por otros eléctricos, nuevas adiciones para los cementos que reduzcan sus emisiones de carbono, o la aceleración en los procesos de recarbonatación del hormigón, entre otros.

“La implementación de todas estas tecnologías va a suponer, evidentemente, una inversión sin precedentes en las más de 200 fábricas de cemento de Europa de aquí a 2050. El objetivo es claro. La innovación, digitalización y modernización de los procesos seguirán siendo palancas clave para nuestra industria a la hora de alcanzar la neutralidad climática”, añade Miranda.

Desarrollo de las tecnologías CAUC

El elemento clave para alcanzar la neutralidad climática en 2050 será el desarrollo de las tecnologías CAUC (captura, almacenamiento y usos del carbono). En esa línea, Oficemen está colaborando con la Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2) en la identificación de posibles usos y formaciones geológicas adecuadas para el almacenamiento de carbono en relación con la ubicación de las fábricas de cemento de España. Su implantación requerirá el apoyo de las administraciones a la hora de desarrollar las necesarias infraestructuras para el transporte, almacenamiento y reutilización del CO2 generado.

Materias primas descarbonatadas, combustibles con biomasa, clínker bajo en carbono, reutilización de residuos como materia prima, fuentes de energía alternativas basadas en el hidrógeno y las energías renovables, son otras de las medidas que completan un circuito que acaba en la (re)carbonatación, un proceso natural que permite al hormigón reabsorber parte del CO2 emitido durante su fabricación de manera gradual.

“El 20% de las emisiones de CO2 que se producen durante el proceso de fabricación del cemento utilizado son posteriormente absorbidas por el hormigón durante su vida útil. La recarbonatación permitirá un 9% de reducción a 2050, que, sumada a los ahorros alcanzados por el resto de medidas, permitirá lograr la neutralidad carbónica a 2050”, explica el presidente de la Comisión de Cambio Climático de Oficemen, José Manuel Cascajero.

Archivado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Cemento, Reducción Emisiones CO2

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • Tecnalia
  • Saint-Gobain ISOVER
  • Saint-Gobain Building Glass
  • MAPEI SPAIN, S.A.
  • LafargeHolcim España
  • Sika

    Patrocinio Bronce

    • Onduline Materiales de Construcción
    • Genebre
    • FINSA
    • Grupo Puma
    • Quilosa Selena Iberia, SLU
    • Knauf Insulation
    • Trilux Iluminación
    • Lunawood
    • RENOLIT Ibérica SA
    • KNAUF
    • OTIS
    • habitissimo
    • PLADUR
    • Danosa
    • HeidelbergCement Hispania
    • Knauf Industries
    • Schlüter-Systems
    • Schindler
    • VEKA
    • BAXI
    • BREEAM España
    • KÖMMERLING

      Sobre CONSTRUIBLE

      CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 22.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 40.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 20.600 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más