CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Cantabria destina cerca de 4 millones a nuevas ayudas para rehabilitación energética

Cantabria destina cerca de 4 millones a nuevas ayudas para rehabilitación energética

Publicado: 20/01/2021

La Dirección General de Vivienda del Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha un nuevo programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) dotado con 3,9 millones de euros, y compatible con la convocatoria ordinaria de subvenciones a la rehabilitación. De esta forma los beneficiarios podrán recibir ayudas de hasta el 75% del coste total de la obra.

La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, y la directora general de Vivienda, Eugenia Gómez de Diego,
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, y la directora general de Vivienda, Eugenia Gómez de Diego, presentaron los detalles de la nueva convocatoria de ayudas. Foto: José Cavia.

El nuevo programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) está destinado a subvencionar obras encaminadas a reducir el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono, y podrá solicitarse hasta el próximo 31 de julio.

Así lo ha explicado esta semana la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, quien ha destacado que Vivienda destinará este año 9 millones de euros a subvencionar obras de rehabilitación, lo que supone un 80% más que en el ejercicio anterior. La consejera ha explicado que el objetivo es aumentar el número de rehabilitaciones energéticas del parque edificado, y ha apuntado que “son intervenciones fundamentales para impulsar la regeneración urbana y recuperar la ciudad construida, además de incidir en el ahorro de energía y en la reducción de emisiones de CO2”. A ello, “hay que sumar también el apoyo que se da a la economía y a la creación de empleo con la reactivación de sectores como son el de instaladores, construcción o energías renovables, entre otros”, ha añadido.

Tres tipos de actuaciones

Las ayudas previstas en el programa de Rehabilitación Energética de Edificios recogen tres tipos de actuaciones: envolvente térmica, uso de energías renovables en las instalaciones térmicas (calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria) y la mejora en la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

Pueden solicitar estas ayudas tanto personas físicas propietarias de edificios, como comunidades de propietarios, empresas y autónomos, entidades sin ánimo de lucro y asociaciones, entidades locales y del sector público y arrendatarios de edificios. El plazo de ejecución de las obras es de 18 meses.

Mejora de la calificación energética

Las actuaciones de rehabilitación deberán ser sobre un edificio de viviendas o bien sobre uno de uso no residencial como puede ser el sanitario, administrativo, docente o cultural.

En todos los casos, los solicitantes deberán acreditar que la rehabilitación para la que solicitan subvención mejorará la calificación energética total del edificio en, al menos, una letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono con respecto a la calificación energética inicial del edificio. «Para incentivar aquellas actuaciones más eficientes, a mayor mejora de la eficiencia mayor porcentaje de subvención”, ha explicado la consejera.

Actuaciones integradas

También se incentivan las actuaciones integradas, es decir, aquellas que acometan mejora en dos o más tipologías. En este caso, la mejora sobre el porcentaje inicial será del 20%. Para acceder a ella, una de las mejoras debe ser sobre la envolvente térmica y ha de suponer una disminución mínima de la demanda global de calefacción y refrigeración del 30%. Esta medida tiene que combinarse con otra actuación sobre la instalación térmica que suponga, al menos, la sustitución del 60% de la potencia de generación térmica existente o, en el caso de los edificios de uso diferente a la vivienda, con mejoras sobre la iluminación que impliquen un ahorro del 25% por ese concepto.

Estas ayudas son de concesión directa y se van a resolver por estricto orden de presentación, con un apoyo especial a colectivos desfavorecidos, en cuyo caso las ayudas se incrementarán un 15%. De igual manera se aplicará este porcentaje a viviendas de protección pública que se ubiquen en Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Calificación Energética, Eficiencia Energética, Reducción de Emisiones CO2, Regeneración Urbana, Rehabilitación Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Danosa
  • Faveker
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
  • KNAUF
  • Grupo Construcía
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Finsa
  • Orkli
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Molins
  • CARRIER
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más