CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » La Xunta de Galicia preparara el Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica para centros educativos

La Xunta de Galicia preparara el Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica para centros educativos

Publicado: 08/04/2021

La Xunta de Galicia está preparando las líneas del nuevo Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica, cuyo objetivo es diseñar una nueva arquitectura institucional educativa acorde con las nuevas metodologías de aprendizaje, con nuevos espacios de socialización escolar y con los objetivos de desarrollo sostenible 2030. Todas las obras que se ejecuten entre 2021 y 2024 quedarán sujetas a este plan, que estará dotado con 191 millones de euros.

El conselleiro Román Rodríguez durante una visita al CEIP Xoaquín Loriga de Lalín, que será rehabilitado a través de este Plan.
El conselleiro Román Rodríguez durante una visita al CEIP Xoaquín Loriga de Lalín (Pontevedra), que será rehabilitado a través de este Plan.

Este Plan será la guía para la definición y el diseño de los nuevos espacios educativos de manera que den respuesta a las necesidades educativas, sanitarias y tecnológicas del futuro. Así pues, se reforzará un nuevo modelo de centros escolares en la etapa poscovid, con espacios abiertos a la interacción social, más flexibles y versátiles, preparados para avanzar en la transformación digital, más confortables, más saludables y más sostenibles desde el punto de vista ambiental.

El plan pivota en una parte académica (con espacios al servicio de los proyectos educativos, sobre todo vinculados a la transformación digital, y generadores de inclusión), en una parte infraestructural (con espacios más amplios, saludables y una mayor integración con el entorno) y en una parte de sostenibilidad acorde con las nuevas exigencias de eficiencia energética y respeto medioambiental. En esta línea, todas las reformas de espacios y los nuevos centros educativos que se lleven a cabo de aquí al año 2024 (y cuyas actuaciones específicas se irán concretando próximamente) van a seguir unas pautas específicas definidas y objetivas acordes con los retos marcados en este manual.

Reducción de la demanda energética en espacios flexibles y accesibles

Todas las actuaciones que se acometan deberán ir orientadas a reducir la demanda energética de calefacción y reducción de consumos. Entre otros objetivos, destaca la apuesta por el diseño de espacios flexibles y adaptables, accesibles e inclusivos.

Los nuevos diseños seguirán una línea de edificación singular e integrada con el paisaje. Además de las características constructivas, se determinarán los colores de las cubiertas, fachadas, ventanas o volumetrías, entre otros, con el fin de garantizar una imagen uniforme de la arquitectura educativa.

Como novedad, se introduce la apuesta por espacios más amplios, más saludables, fáciles de higienizar y con mayores estándares de confort y de ventilación.

Primeros proyectos de rehabilitación

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez visitó recientemente el CEIP Xoaquín Loriga de Lalín (Pontevedra), un centro en el que la Xunta va a acometer una rehabilitación integral que se va a ceñir a las premisas marcadas en este Plan. En otra de sus visitas, al CIFP Politécnico de Lugo (que se está rehabilitando actualmente), el conselleiro avanzó la rehabilitación integral de otros dos institutos, Lucus Augusti y Nosa Señora dos Ollos Grandes, por un importe aproximado de 1,5 millones de euros, señalando que estos dos centros “van a ser de los primeros de la provincia de Lugo cuyas obras se desarrollarán siguiendo los parámetros establecidos en el Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica”.

A falta de que el proyecto técnico concrete las actuaciones específicas, las obras previstas en ambos centros abarcan el aislamiento térmico SATE y la renovación de carpinterías y luminarias, entre otras. En el caso del Lucus Augusti, las obras se van a desarrollar respetando al máximo el carácter de patrimonio histórico educativo. Este centro, construido en los años 40 del pasado siglo, precisa de una renovación profunda de su sistema de aislamiento, de sus instalaciones y de los espacios educativos, acorde a las necesidades académicas de hoy y del futuro. Este es precisamente uno de los objetivos que persigue el Plan, el diseño “de un nuevo modelo de escuelas para el siglo XXI capaces de afrontar con éxito los retos educativos, sanitarios y tecnológicos”, indicó Román Rodríguez.

La previsión con la que trabaja la Consellería de Educación es poder licitar la obra a finales de este año para que los trabajos se puedan empezar a acometer en verano de 2022 ya que, según explicó el conselleiro, además de la redacción del proyecto, hay unos trámites administrativos preceptivos que cumplir en una actuación, “que va a suponer un plus de calidad” para el conjunto de la comunidad educativa de este instituto.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Arquitectura, Calidad del Aire Interior, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • KNAUF
  • Siber
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Faveker
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Hisense
  • Grupo Construcía
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • Danosa
  • CARRIER
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más