CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El Pla Natura 2021-2030 aumentará las zonas verdes y la biodiversidad de la ciudad de Barcelona

El Pla Natura 2021-2030 aumentará las zonas verdes y la biodiversidad de la ciudad de Barcelona

Publicado: 09/06/2021

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado el Pla Natura 2021-2030, la hoja de ruta que define las actuaciones a corto, medio y largo plazo en cuanto al verde y la biodiversidad de la ciudad. Entre otros objetivos, con este plan se prevé alcanzar las 160 hectáreas de verde en la ciudad comprometidas en diciembre de 2015 en la Conferencia sobre el Clima de París (COP21), así como continuar con las medidas de conservación de la biodiversidad existente, mejorarla y trabajar con la implicación ciudadana.

pla natura barcelona
Con las actuaciones que prevé el Pla Natura 2021-2030, se pretende conseguir que la ciudad incremente 160 hectáreas de verde.

Barcelona deja atrás el Plan del verde y de la biodiversidad 2013-2020 y da paso al Pla Natura con el objetivo de que el concepto de naturaleza sea integral y sencillo, conecte con la ciudadanía y englobe un conjunto de valores presentes en la ciudad: la infraestructura verde, materiales geológicos, suelos, agua y seres vivos.

En los próximos dos años se realizarán 40 actuaciones en diferentes espacios de la ciudad, y se llegará a unas 80 en el año 2030. Este aumento del verde se suma a las más de 20 hectáreas ejecutadas entre los años 2019 y 2021, con 82 actuaciones en espacios verdes. El contacto con los espacios verdes y el aire libre favorece el bienestar físico y emocional y la salud en general, además de que la vegetación tiene una función clave en las ciudades para reducir la contaminación y contribuye, a escala global, a la lucha contra el cambio climático.

Ejes y actuaciones del Pla Natura

Durante el acto de presentación se explicaron las principales líneas de actuación previstas en este nueva hoja de ruta que marca cómo y dónde debe crecer el verde de la ciudad durante los próximos años, las acciones para conservar la biodiversidad y conseguir un mejor verde, e implicar directamente la ciudadanía en este propósito.

El Pla Natura se estructura en tres ejes y dos ámbitos transversales. El primer eje tiene como objetivo conseguir más verde y biodiversidad. Eso se logra principalmente haciendo una planificación de cómo debe aumentarse el verde en la ciudad teniendo en cuenta una distribución equitativa en los diferentes territorios, fortaleciendo la infraestructura verde y buscando la conectividad entre sí, especialmente conectando los espacios verdes del entorno metropolitano: Collserola y los espacios fluviales del Llobregat y el Besòs. También es esencial identificar zonas que tienen déficit de verde con el fin de planificar actuaciones, y colocar verde en espacios como cubiertas, medianeras, interiores de manzana o ejes verdes.

El segundo eje del plan hace referencia a la conservación y la mejora del verde y la biodiversidad. Con este plan se da paso a una gestión ecológica y la promoción de la naturalización de determinados espacios. La gestión ecológica tiene como objetivo el uso sostenible de los recursos y la protección del patrimonio natural y del medio ambiente, y, por lo tanto, de la salud, y se aplica en todo el verde de la ciudad. Por otra parte, la naturalización de espacios verdes urbanos tiene como objetivo transformarlos para favorecer los procesos ecológicos y la entrada espontánea de flora y fauna, y se aplica en algunos espacios verdes que reúnen unas determinadas características.

Estos espacios verdes naturalizados pueden incluir refugios de biodiversidad con una protección especial de la fauna que los habita, y también hay que preservar las características naturales de la vegetación. Actualmente, Barcelona ya dispone de 316 hectáreas de este tipo de verde y el objetivo es llegar a las 385 hectáreas en el año 2023, que representarán un 38% del total del verde de la ciudad.

El tercer eje del plan hace referencia a la importancia de trabajar el verde de la ciudad con y para la ciudadanía. Barcelona apuesta por acoger y facilitar las iniciativas ciudadanas y ofrecer propuestas concretas para que vecinos, organizaciones, entidades, empresas y administraciones puedan tener un papel activo en la promoción y conservación de la biodiversidad urbana e implicarse de manera activa en los procesos de gestión y mejora. Eso se realiza, por ejemplo, con la cesión de parcelas de huertos para las personas mayores, con la cesión de espacios para la creación de huertos comunitarios y con iniciativas conjuntas con la ciudadanía como las actividades de plantación con escuelas y entidades.

La ciudadanía podrá hacer aportaciones al plan a través de la web Decidim Barcelona, donde se publicará la documentación previa del plan y se podrán hacer aportaciones y propuestas, y valorarlas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Huertos Urbanos, Infraestructura Verde, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • CARRIER
  • Danosa
  • KNAUF
  • Manusa
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Siber
  • BMI
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • 3DModular
  • CIAT
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Molins
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar