CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Aprobado el Plan Andaluz de Acción por el Clima con más de 150 medidas frente al cambio climático

Aprobado el Plan Andaluz de Acción por el Clima con más de 150 medidas frente al cambio climático

Publicado: 20/10/2021

La Junta de Andalucía ha aprobado el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC), cuyo objetivo es fomentar iniciativas que permitan a la comunidad autónoma adaptarse y hacer frente al cambio climático y sus consecuencias sobre el territorio y la sociedad. El Plan comprende más de 150 medidas a desarrollar entre 2021 y 2030 y se estima que su ejecución podría llevar aparejada una inversión de alrededor de 6.200 millones de euros que procederían tanto de diversos departamentos de la propia Administración autonómica como de la Unión Europea.

Hoja de ruta para la elaboración del Plan Andaluz de Acción por el Clima.
Hoja de ruta para la elaboración del Plan Andaluz de Acción por el Clima.

El PAAC es la herramienta de planificación de todas las políticas de cambio climático a llevar a cabo por la Junta de Andalucía en la próxima década e incluye tres programas centrados, respectivamente, en mitigación de emisiones para la transición energética, en la adaptación al cambio climático, y la comunicación y participación de la ciudadanía en la consecución de estos objetivos.

Ejes principales del Plan Andaluz de Acción por el Clima

El Plan Andaluz de Acción por el Clima cuenta con un exhaustivo diagnóstico, que ha servido de base para la redacción de más de 150 medidas organizadas en tres programas que se centran, respectivamente, en la adaptación al cambio climático, la mitigación de los efectos de este fenómeno y actividades de comunicación.

El principal objetivo del programa de mitigación es reducir las emisiones y, para ello, define 74 líneas estratégicas de actuación relativas a 10 áreas (energía, edificación y vivienda, transporte, movilidad, turismo, agricultura y ganadería, usos de la tierra, industria y residuos). Destaca especialmente el objetivo de reducción del 41% las emisiones que aspira a alcanzar Andalucía en 2030 a nivel general, y que supone elevar las previsiones marcadas tanto por la actual ley andaluza (18%) como por el Plan Nacional de Energía y Clima (39%).

En el caso del programa de adaptación, el PAAC recoge un diagnóstico de las principales vulnerabilidades de Andalucía respecto al cambio climático, que son la demanda y disponibilidad de agua, el incremento súbito de precipitaciones intensas y la subida del nivel del mar. En función de estos condicionantes, apunta que los sectores económicos andaluces más vulnerables a este fenómeno son la agricultura de regadío y la ganadería, el turismo, la pesca y el sector forestal, y establece 44 líneas estratégicas para las 15 áreas con mayor posibilidad de afección.

Programa de comunicación y participación ciudadana

Por último, el programa de comunicación y participación persigue dar a conocer el cambio climático para que la sociedad tome conciencia del problema y las posibles formas de actuar frente a él. De esta forma, se ofrece a los ciudadanos la posibilidad de ser parte de la solución ya que, a través de la información y formación, se fomenta que los andaluces participen en la lucha contra el cambio climático en su ámbito de competencia profesional o individual. En este caso, el PAAC recoge siete líneas estratégicas para cuatro áreas concretas (comunicación y acceso a la información, sensibilización publica, educación y formación y participación pública). La puesta en marcha de estas medidas contribuirá a alcanzar 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

Con el fin de poder evaluar su efectividad, el PAAC incluye un sistema de seguimiento basado en informes anuales, revisiones que se realizan cada cuatro años y un sistema de 14 indicadores que permitirán conocer la evolución de Andalucía en distintos aspectos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Reducción Emisiones CO2

BUSCADOR

Patrocinio Oro

  • Sika

    Patrocinio Plata

    • Saint-Gobain Glass
    • Tecnalia
    • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
    • Saint-Gobain ISOVER
    • Aldes
    • CEMEX
    • LafargeHolcim España

      Patrocinio Bronce

      • Rosal Stones
      • KNAUF
      • Knauf Industries
      • Giacomini
      • Soprema Iberia S.L.U.
      • Onduline Materiales de Construcción
      • Knauf Insulation
      • Quilosa Selena Iberia, SLU
      • Grupo Puma
      • Danosa
      • Chryso Saint-Gobain
      • BAXI
      • Orkli
      • OTIS
      • Trilux Iluminación
      • Schneider Electric
      • KÖMMERLING
      • PROTAN ESPAÑA
      • Siber
      • FINSA
      • Schlüter-Systems
      • CIAT
      • Master Builders Solutions España S.L.U.
      • La Escandella
      • BREEAM España
      • Ursa
      • Schindler, S.A.
      • RENOLIT Ibérica SA
      • HeidelbergCement Hispania
      • PLADUR
      • Soler & Palau Ventilation Group
      • Standard Hidráulica
      • CARRIER
      • BMI España
      • Genebre

        Sobre CONSTRUIBLE

        CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

        Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

        AUDITADO POR OJD

        CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.

        TRÁFICO WEB (durante último mes auditado disponible):


        SUSCRIPTORES NEWSLETTER (promedio diario durante último mes auditado disponible):

        COPYRIGHT

        ©1999-2021 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

        SOBRE GRUPO TECMA RED

        CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

        Portales de Grupo Tecma Red:

        • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
        • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
        • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
        • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
        • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
        • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar
         

        Logo Grupo Tecma Red

        Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

        Posting....