CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Pamplona somete a consulta pública la ordenanza de las ayudas a la rehabilitación de edificios

Pamplona somete a consulta pública la ordenanza de las ayudas a la rehabilitación de edificios

Publicado: 24/01/2022

El Ayuntamiento de Pamplona ha lanzado la consulta previa de la ordenanza municipal de ayudas a la rehabilitación de viviendas para que la ciudadanía, organizaciones y asociaciones puedan enviar sus aportaciones de cara a ajustar esta norma a la nueva legislación. El trámite de consulta pública previa estará habilitado hasta el día 31 de enero de 2022, debiendo presentar las opiniones, sugerencias y observaciones por correo electrónico a orve@pamplona.es.

Consulta pública sobre las ayudas a la rehabilitación de edificios en Pamplona
Hasta el 31 de este mes, las personas interesadas podrán sugerir cambios en esta norma.

En vigor desde 2007, la ordenanza reguladora de estas ayudas se circunscribía a las obras de rehabilitación y renovación en edificios del casco antiguo y de los Ensanches. Sin embargo, dado el progresivo envejecimiento del parque de viviendas de la ciudad, el Consistorio se plantea la posibilidad de ampliarla a barrios como la Milagrosa, Txantrea, Etxabakoitz, Rochapea o San Jorge, donde las edificaciones datan de los años 50, 60 y 70 del siglo pasado.

Objetivo de la consulta pública

El objetivo con esta modificación de la ordenanza es ampliar las ayudas al resto de la ciudad y, de manera preferente, a las zonas que cuenten un Proyecto de Intervención Global (PIG) delimitado y aprobado. Además, se pretende que la nueva ordenanza permita sufragar más actuaciones en los inmuebles de Pamplona, incluyendo también acciones de mejora de la eficiencia energética.

En concreto, se baraja extender las subvenciones a actuaciones en materia de mejora de instalaciones, digitalización y eficiencia energética, que ayuden a reducir la huella de carbono y a disminuir el consumo energético global. Además, se busca mejorar la accesibilidad y la comunicación integral. Todo ello, pensando en una mejora individual de los inmuebles, pero, también, del entorno urbano de la ciudad, persiguiendo los objetivos marcados en la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Actuaciones de aislamiento y mejora de la eficiencia energética

En su redacción original, la actual ordenanza reguladora de las ayudas a la rehabilitación incluía entre las acciones susceptibles de recibir ayudas, no solo la rehabilitación y renovación de edificios, sino también la de fachadas. Además, se subvencionaba la iluminación de edificios en el casco antiguo. No obstante, tanto la iluminación como la rehabilitación de fachadas son dos vías de actuación que, en estos momentos, están ya superadas. Tras un trabajo de años, prácticamente todas las calles de la zona centro de la ciudad cuentan con fachadas reformadas.

Es por ello por lo que la nueva norma prevé una reordenación de objetivos, eliminando estos últimos y añadiendo todo lo referente a aislamiento y eficiencia energética, y persiguiendo una rehabilitación integral de los edificios.

La reforma de la ordenanza de ayudas viene motivada, además, por los recientes cambios normativos en materia de vivienda. Así, se perseguirá su adaptación a nueva Ley de Vivienda aprobada por el Parlamento Foral, con cambios sustanciales en materia de rehabilitación; y la aprobación por el Gobierno del Estado del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Acústica, Agenda 2030, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Normativa, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • BMI
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • Genebre
  • Molins
  • 3DModular
  • Ursa
  • Manusa
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • CIAT
  • Danosa
  • KNAUF
  • Siber
  • Hisense
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar