CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Impulso a los SUDS como medida de adaptación al cambio climático en la regeneración urbana

Impulso a los SUDS como medida de adaptación al cambio climático en la regeneración urbana

Publicado: 22/02/2022

El proyecto Hofidrain, que coordina el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia (IIAMA-UPV), nace con el objetivo de demostrar la eficiencia a escala ciudad de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) como pavimentos permeables o azoteas verdes. De este modo, se pretende promover que los procesos de regeneración urbana para la adaptación a los impactos del cambio climático relacionados con la gestión de aguas pluviales se lleven a cabo bajo criterios de sostenibilidad y gobernanza inteligente.

Proyecto Hofidrain
La investigación quiere demostrar la eficiencia a escala ciudad de las secciones filtrantes como pavimentos permeables o azoteas verdes, en la gestión sostenible de aguas pluviales.

Se trata de un proyecto en el que participan el Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción de la Universidad de Cantabria (GITECO-UC) y el Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente de la Universidad de La Coruña (GEAMA).

La investigación, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) ‘Una manera de hacer Europa’, consta a su vez de tres subproyectos denominados: Engodrain, Melodrain y Poredrain, que están desarrollados por el IIAMA-UPV, el GITECO-UC y el GEAMA, respectivamente.

Gestión sostenible de aguas pluviales

El estudio parte de la realidad de que los SUDS han demostrado un alto potencial para gestionar escorrentías urbanas desde una perspectiva holística, con múltiples beneficios añadidos para los ciudadanos y el ecosistema urbano. Sin embargo, para avanzar en su implantación a escala local es necesario cerrar las brechas del conocimiento científico-técnico relacionadas con la respuesta de las secciones filtrantes, como pavimentos permeables o azoteas verdes, en la gestión sostenible de aguas pluviales.

Por ello, el IIAMA-UPV estudia los aspectos ambientales como el comportamiento a largo plazo de las secciones filtrantes y su potencial para recoger agua para reutilización. Por su parte, está desarrollando un conjunto de herramientas para que las administraciones públicas y los profesionales promuevan el desarrollo de una normativa específica, así como una propuesta pre-normativa de secciones permeables tipificadas. Además, busca demostrar la eficiencia de este tipo de SUDS a escala ciudad y su beneficio en la mejora estructural y ambiental de las mismas.

Objetivos del proyecto

La caracterización experimental de secciones filtrantes como tipología de SUDS es uno de los principales objetivos de Hofidrain. En este sentido el GITECO-UC dirige la caracterización de secciones filtrantes desde una perspectiva mecánica para su uso en calles urbanas y cubiertas. Por su parte, el IIAMA-UPV estudia los aspectos ambientales como el comportamiento a largo plazo de estos SUDS (calidad del agua y colmatación), su potencial para recoger agua para reutilización o el desarrollo de modelos matemáticos parsimoniosos. Por su parte, desde la Universidad de la Coruña (UDC) se analiza la respuesta de las secciones filtrantes a una escala mayor, evaluando su impacto en la hidrología y contaminación, comparando los resultados con pavimentos impermeables convencionales.

El segundo objetivo de Hofidrain es desarrollar programas de caracterización y herramientas inteligentes de gobernanza para la gestión de SUDS a escala ciudad. En este sentido, los investigadores de la UDC están determinando una metodología integral para evaluar la eficiencia en cantidad y calidad de SUDS, mientras que desde el IIAMA se contribuye con su experiencia en estrategias de gobernanza inteligente a catalizar la transición hacia un drenaje basado en SUDS. Finalmente, los investigadores de la Universidad de Cantabria están desarrollando herramientas de apoyo a la decisión para la ubicación óptima de SUDS en la ciudad.

El objetivo es identificar áreas vulnerables a la urbanización y al cambio climático para una ubicación óptima de secciones filtrantes para mitigar esas amenazas y maximizar las oportunidades de adaptación. Por último, cabe destacar que los primeros trabajos del proyecto han propiciado la publicación de un mapa sobre implantación de SUDS en España, que cuenta con ya con 50 casos de estudio reales.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Agenda Urbana, Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gestión de Agua, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Ursa
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Molins
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • Hisense
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • BMI
  • Finsa
  • Manusa
  • 3DModular
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar