CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Desarrollan nuevos materiales de construcción para regular la temperatura de los edificios

Desarrollan nuevos materiales de construcción para regular la temperatura de los edificios

Publicado: 14/03/2022

Con el objetivo de elevar la temperatura de los edificios en invierno y reducirla en verano, expertos de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), Universidad de Calcuta (India) y Universidad de Tsukuba (Japón) han desarrollado materiales inteligentes para la edificación.

UPNA desarrollo materiales inteligentes para la construcción
Expertos de la Universidad Pública de Navarra junto a otras universidades han desarrollado materiales inteligentes para la edificación.

Junto con Laura Carlosena, arquitecta y profesora en el departamento de Ingeniería de la UPNA, por parte de esta universidad han colaborado, en la fase de simulación a escala fotónica, Joaquín Sevilla Moroder, catedrático de Tecnología Electrónica, y Ángel Andueza Unanua, profesor contratado doctor de la misma área, ambos adscritos al Instituto Smart Cities (ISC).

El equipo que ha desarrollado estos materiales está formado además por investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), Jadavpur y Calcuta (India) y Universidad de Tsukuba (Japón).

Materiales de construcción innovadores

La investigación se enmarca en el desarrollo de materiales de enfriamiento radiativo (relacionado con la radiación electromagnética). Se trata de una fuente de refrigeración que ocurre naturalmente durante la noche, cuando no hay radiación solar, y los objetos radian su calor al espacio. Los materiales de enfriamiento radiativo buscan no absorber la radiación solar y enviar al máximo su calor fuera de la atmósfera, al espacio, incluso durante el día. Precisamente por esto son una solución perfecta, ya que el calor no es expulsado directamente a la atmósfera, calentándola, sino que es radiado al espacio.

Para combatir el calor han proliferado equipos de refrigeración, que, básicamente, expulsan al exterior el calor del interior de las viviendas, con lo que se eleva la temperatura de la calle. En los últimos años, factores como el incremento del consumo de energías fósiles y otras fuentes no renovables, el aumento de la población mundial, la exigencia de mayor confort térmico en el interior de los edificios, la aparición creciente de olas de calor y eventos meteorológicos extremos han llevado a los investigadores a desarrollar materiales innovadores.

La colaboración de Laura Carlosena surgió como resultado de sus estancias de doctorado en la UNSW en 2018 y 2020, donde trabajó con expertos en materiales inteligentes para la edificación. En un primer estudio desarrollaron unos materiales sencillos de enfriamiento radiativo que se enfriaban estando expuestos al sol y que podían ser aplicados sobre materiales típicos en el mundo de la construcción como el aluminio. Posteriormente, dado que esos materiales siempre producen un descenso de temperatura, realizaron un segundo estudio para evaluar en qué medida penalizaría su uso durante el invierno a escala urbana.

Finalmente, en su último trabajo, han analizado qué características podrían tener esos materiales para ser capaces tanto de enfriar como de calentar y determinaron que podrían aplicarlos de manera que en invierno calienten la temperatura y en verano la enfríen. En esta fase del trabajo, y dado que quieren expandir los resultados a escala urbana para ver las posibles implicaciones, han participado también expertos de las citadas universidades indias y de Japón.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Arquitectura, Climatización, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Tecnalia
  • BMI
  • 3DModular
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Siber
  • Hisense
  • Ursa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • CIAT
  • Standard Hidráulica
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar