CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » La compañía AGC evita la emisión de 700.000 toneladas de CO2 al reciclar casco de vidrio

La compañía AGC evita la emisión de 700.000 toneladas de CO2 al reciclar casco de vidrio

Publicado: 19/04/2022

Con el objetivo de evitar emisiones de dióxido de carbono, la compañía AGC Glass Europe recicla alrededor de 1.000.000 de toneladas de casco (vidrio fabricado no comercializado) de la fabricación excedente en la producción al año. Esto supone un ahorro de 1.150.000 toneladas de materia prima y 700.000 toneladas de emisiones de CO2.

Reciclaje del casco de vidrio de AGC
Gracias al reciclaje del casco de vidrio, la compañía AGC ha ahorrado más de un millón de toneladas de materia prima.

El casco de vidrio reduce el consumo de materias primas naturales como arena o materiales sintéticos como el carbonato de sodio. Al reemplazar las materias primas, se reducen las emisiones de CO2 en dos niveles: disminuyendo la energía necesaria para la fusión y el uso de materias primas cuya fusión emite dióxido de carbono.

El reciclado de una tonelada de casco permite evitar la emisión de 700 kilogramos de CO2.

Recogida y reutilización de cascotes en las plantas de AGC

El Grupo AGC Glass Europe tiene como principal objetivo utilizar la mayor cantidad posible de casco de vidrio en sus procesos de producción. Por ello, participan activamente en varios proyectos para mejorar la recogida y reutilización de cascotes en sus plantas. Así, redefinen los flujos de cascotes de vidrio para reducir las distancias de transporte entre la fuente, el reciclador y el horno float, enseñan a su personal a clasificar el cascote de vidrio de forma eficaz para reciclarlo mejor y aumentan la gama de materiales que pueden cargar en sus hornos.

Sin embargo, el vidrio plano utilizado en su propio proceso de producción debe cumplir estrictas especificaciones, por lo que también buscan activamente rutas alternativas para el vidrio plano que no pueden reciclar en sus propios productos.

En los Países Bajos, por ejemplo, ayudan a desarrollar un sistema nacional de recogida de vidrio plano procedente de los residuos de la construcción y la demolición. Este vidrio se reutiliza en lugar de enviarlo al vertedero. Una gran parte se reutiliza en la producción de otro tipo de vidrio (para botellas, fibra de vidrio, espuma de vidrio, etc.), pero hay otras aplicaciones potenciales, como el revestimiento reflectante de carreteras, la arena para búnkeres de golf, la ornamentación de acuarios, los sistemas de filtración de agua, los agregados para la construcción, etc.

Reciclaje de otros tipos de residuos

Las plantas de AGC Glass Europe producen varios tipos de residuos. Entre ellos se encuentran los refractarios usados, los lodos de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, los aceites usados del mantenimiento o la basura ordinaria de las actividades administrativas. De acuerdo con el objetivo de evitar el vertido, en cada centro de producción han aplicado un enfoque basado en la prevención, la reutilización, el reciclaje y la incineración, en pasos consecutivos.

Por último, además del casco de vidrio, han conseguido reciclar varios tipos de residuos. Por ejemplo, la mayor parte de los lodos reciclados procedentes del tratamiento de aguas residuales se reciclan ahora en la producción de cemento.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Reciclaje, Reducción Emisiones CO2, Vidrio

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Saint-Gobain Glass
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Saint-Gobain ISOVER
  • Holcim España
  • Aldes
  • Tecnalia
Patrocinio Bronce
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • KÖMMERLING
  • OTIS
  • HeidelbergCement Hispania
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schindler, S.A.
  • Chryso Saint-Gobain
  • PROTAN ESPAÑA
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • CIAT
  • Standard Hidráulica
  • Ursa
  • La Escandella
  • Onduline Materiales de Construcción
  • Danosa
  • Genebre
  • PLADUR
  • Grupo Construcía
  • Siber
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • Finsa
  • Trilux Iluminación
  • ChovA
  • BMI España
  • Giacomini
  • BAXI
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar