CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El Cabildo de Gran Canaria aprueba su estrategia de adaptación al cambio climático

El Cabildo de Gran Canaria aprueba su estrategia de adaptación al cambio climático

Publicado: 06/05/2022

El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado su ‘Estrategia insular de adaptación al cambio climático e impulso de la economía baja en carbono’ que le permitirá minimizar las consecuencias adversas de este fenómeno mediante distintas líneas de actuación que requerirán una inversión estimada de 147,93 millones de euros hasta 2030.

Gran Canaria aprueba la 'Estrategia de adaptación al cambio climático e impulso de la economía baja en carbono'
El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado una estrategia para minimizar el efecto del calentamiento con medidas para invertir 147,93 millones de euros hasta 2030.

La iniciativa supone un paso decisivo en las políticas climáticas del Cabildo y, al estar integrada en el proyecto Mac-Clima, supondrá también la transferencia de conocimientos y buenas prácticas al resto de socios, al tiempo que marca una hoja de ruta para mejorar la resiliencia climática en Gran Canaria.

Objetivos de la Estrategia insular

Esta Estrategia insular responde al sexto informe del panel internacional de expertos sobre el cambio climático, que plantea cinco posibles escenarios de subida de temperaturas. En los más graves, Canarias podría volverse un lugar prácticamente inhabitable en 50 años debido a las sequías, la desertización, los incendios forestales, el aumento del nivel del mar y fenómenos meteorológicos extremos.

Se ha diseñado con el objetivo de impulsar un modelo energético bajo en emisiones, incentivando la eficiencia energética y la integración de criterios bioclimáticos en la edificación; aumentar la resiliencia de la ciudadanía y de las infraestructuras frente a los eventos climáticos y sus consecuencias; y sensibilizar y formar a los grancanarios sobre el cambio climático.

Por otro lado, busca proteger el sector primario frente a las consecuencias provocadas por el calentamiento global, incrementar la resiliencia del sector turístico, fomentar la innovación para adecuarse al cambio, aumentar la resiliencia en relación con la gestión de las emergencias climáticas, adecuar la planificación territorial a las nuevas situaciones climáticas, incrementar la eficiencia del sistema de desalación, depuración y distribución del agua y fomentar la conservación de la biodiversidad insular.

Doce líneas estratégicas

El plan establece doce líneas estratégicas de acción enmarcadas en cuatro ámbitos. El primero se centra en la naturaleza y se basa en potenciar la biodiversidad marítima y terrestre, en una nueva gestión de los recursos hídricos y en el desarrollo de novedosas alternativas agrícolas. En estas actuaciones se estima invertir 39,5 millones de euros.

La segunda se refiere a las infraestructuras y proyecta su adecuación y la de los edificios y viviendas a las emergencias climáticas, además del fomento de la movilidad sostenible y el impulso e implementación del aprovechamiento de las energías renovables y de la economía circular y baja en carbono. Su coste aproximado se eleva a 88,62 millones de euros.

En el campo relacionado con la gobernanza, las metas son optimizar la coordinación administrativa, con la creación de un órgano de coordinación interadministrativa y observatorio del cambio climático, fomentar el conocimiento de la ciudadanía y promocionar microproyectos locales. Los costes serían de 15,765 millones.

El último marco de acción es el tecnológico y formula actuaciones en los sistemas de monitoreo y prevención, con el fin de conocer mejor las causas del cambio climático, su evolución, riesgos, impactos y oportunidades, para lo que se ha valorado un presupuesto de 4,05 millones euros.

Acciones del Cabildo de Gran Canaria

El Gobierno insular ya ha puesto en marcha distintas acciones, como la adhesión desde 2015 al Pacto de las Alcaldías de los 21 municipios y la elaboración de los planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible en todos ellos; y la identificación de los riesgos y vulnerabilidades de la isla, a través de un proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad.

Igualmente, el Cabildo de Gran Canaria ha sido pionero en la aplicación de subvenciones al autoconsumo, tanto en viviendas y micropymes como en sus propias instalaciones; dispone de una red pública de cargadores de vehículos eléctricos en todos los municipios y lidera el proyecto Interreg ‘Mac-Clima’ para el desarrollo de políticas de adaptación al cambio climático. Por último, actualmente impulsa una comunidad energética industrial con la ayuda del programa para la transición energética en islas Nesoi.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Emisiones CO2

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Saint-Gobain ISOVER
  • Aldes
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • CEMEX
  • Tecnalia
  • Holcim España
  • Saint-Gobain Glass
Patrocinio Bronce
  • HeidelbergCement Hispania
  • Orkli
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Grupo Construcía
  • BMI España
  • Standard Hidráulica
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • Ursa
  • Danosa
  • Onduline Materiales de Construcción
  • Trilux Iluminación
  • La Escandella
  • Chryso Saint-Gobain
  • KÖMMERLING
  • Giacomini
  • Schindler, S.A.
  • CIAT
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • PLADUR
  • BAXI
  • PROTAN ESPAÑA
  • ChovA
  • OTIS
  • Finsa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar