CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El documento ‘Fundamentos BIM en la contratación pública’ facilitará las licitaciones a los gestores públicos

El documento ‘Fundamentos BIM en la contratación pública’ facilitará las licitaciones a los gestores públicos

Publicado: 19/12/2022

La Comisión Interministerial para la implantación de la metodología BIM (Building Information Modeling) ha aprobado el documento ‘Fundamentos BIM en la contratación pública’. Se trata de un primer documento conceptual y de divulgación que tiene como objetivo presentar la metodología BIM y contestar a las primeras preguntas que plantea el uso de requisitos BIM en las licitaciones a los gestores públicos.

La Comisión Interministerial BIM aprueba el documento 'Fundamentos BIM en la contratación pública'
El documento tiene como objetivo contestar a las primeras preguntas que plantea el uso de requisitos BIM en las licitaciones a los gestores públicos.

El subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Jesús Gómez, ha presidido, en la sede del Ministerio, la cuarta reunión de la Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en la contratación pública donde se ha aprobado este documento.

Modelo digital para una gestión sencilla y eficaz

BIM es una metodología de trabajo colaborativo y multidisciplinar para la gestión y mantenimiento de proyectos a través de un modelo digital que permite gestionar de manera más sencilla y eficaz los procesos de diseño, construcción y operación y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones. Se considera que el uso de requisitos BIM en la contratación pública aporta ventajas de productividad, reducción de plazos y errores e incremento de la eficiencia en el gasto público.

Según un estudio del Observatorio de Licitaciones BIM de la Comisión Interministerial, que ha tomado como referencia las licitaciones del conjunto de las Administraciones Públicas en 2001, el 23% del presupuesto total de licitación puede utilizar metodología BIM y por tanto beneficiarse de las ventajas que ofrece dicha metodología.

Fundamentos BIM en la contratación pública

El documento ‘Fundamentos BIM en la contratación pública’ forma parte de un conjunto de documentación técnica que ha sido necesaria para el proceso de implantación homogénea del uso de requisitos BIM en la contratación pública. Está dirigido a la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes, así como a entidades y empresas involucradas en los contratos públicos.

Por su parte, aborda cuestiones como por qué y para qué se debe emplear BIM, qué puede hacer, cómo se aplica y dónde se desarrolla, la tecnología y estándares asociados y los perfiles que implica el uso de BIM.

El documento ha sido elaborado con el apoyo de un Comité Técnico, compuesto por expertos en la implantación de la metodología BIM en el sector público y será próximamente publicado en la web de la Comisión Interministerial, CBIM.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BIM (Building Information Modeling), Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • BMI
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Molins
  • Tecnalia
  • CARRIER
  • Ursa
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • Finsa
  • Manusa
  • Jung Electro Ibérica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • 3DModular
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CIAT
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar