CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Nueva herramienta que geolocaliza las áreas prioritarias para rehabilitación en Córdoba capital

Nueva herramienta que geolocaliza las áreas prioritarias para rehabilitación en Córdoba capital

Publicado: 28/02/2023

El Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba (COACo) ha realizado un estudio que ha identificado las áreas de intervención óptimas para rehabilitación. El trabajo ha mapeado las zonas más vulnerables de la ciudad señalando su estado de conservación, accesibilidad y características constructivas. Esta iniciativa ha permitido diseñar una herramienta accesible de consulta de estos datos, con el objetivo de impulsar la rehabilitación de estas áreas a través de los fondos Next Generation EU, y con ello reducir la huella de carbono y el consumo de energía no renovable.

Una herramienta del COACo geolocaliza áreas prioritarias para rehabilitación
El software de esta herramienta permite desgranar y visualizar la información por parámetros independientes o combinarlos.

El estudio combina datos de las administraciones con otros recabados por los arquitectos Carlos Ruiz y José Alcántara, que han documentado más de 7.200 parcelas catastrales gracias a la Beca de Investigación 2022 del COACo.

En concreto, se han sometido a estudio siete de las once zonas de Córdoba capital señaladas como vulnerables por la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social de la Junta de Andalucía.

La selección de estos barrios se ha realizado por criterios de diversidad de tipología edificatoria, nivel de renta y problemática social. Las áreas estudiadas son el Barrio del Guadalquivir, Sector Sur, Campo de la Verdad–Miraflores, Valdeolleros–Santa Rosa, Las Moreras–Huerta de la Reina, Santuario–Polígono de la Fuensanta, Levante–Cañero y Parque Fidiana.

Estado de conservación, accesibilidad y características constructivas

Las conclusiones son que Sector Sur (26,4%) y Campo de la Verdad–Miraflores (33,7%) son las zonas en las que existe un mayor número de referencias catastrales cuyo estado general de las fachadas requieren rehabilitación integral; también que el 95% de las viviendas de Barrio del Guadalquivir, Sector Sur, Campo de la Verdad–Miraflores, Santuario–Polígono de la Fuensanta, Levante–Cañero y Parque Fidiana requieren mejorar las carpinterías al ser mayoritariamente de aluminio sin rotura de puente térmico.

El porcentaje baja al 80% en el caso de Las Moreras–Huerta de la Reina y Valdeolleros–Santa Rosa. Asimismo, el estudio mide el grado de deterioro, que se sitúa en ‘elevado’ en el 35,9% de los inmuebles de Sector Sur y en el 25,5% de Las Moreras–Huerta de la Reina. A través de este parámetro, la herramienta aspira a determinar en qué barrios sería más eficiente la inversión en función del deterioro que hayan sufrido anteriores procesos de rehabilitación pública.

Entre los parámetros analizados se encuentra también el grado de accesibilidad de los inmuebles. En ese sentido, Campo de la Verdad–Miraflores (86,2%), Las Moreras–Huerta de la Reina (66,5%) y Levante–Cañero y Parque Fidiana (95,7%) destacan por presentar un porcentaje muy alto de portales no accesibles. Igualmente, Sector Sur y (35,3%) y Las Moreras–Huerta de la Reina (52,1%) cuentan con los porcentajes más elevados de viviendas (de tres o más plantas) sin ascensor.

La combinación de parámetros como la densidad de inmuebles por sector, el estado general de las fachadas y la edad de edificación permite identificar zonas con prioridad alta, media o baja para la rehabilitación energética de fachadas. Con prioridad alta se encontraría un 52,7% de los inmuebles del sector Fuensanta–Santuario. La sustitución de carpinterías sería prioritaria (alta) para el 43% de los inmuebles del Barrio del Guadalquivir.

Visualizar la información por parámetros

Según estos técnicos, la herramienta puede ayudar a las administraciones y a los profesionales de la arquitectura y la construcción a identificar las zonas o inmuebles en los que se debería priorizar la rehabilitación.

El software utilizado en esta herramienta es Qgis y permite desgranar y visualizar la información por parámetros independientes o combinarlos; los investigadores y el COACo animan también a otros arquitectos a incorporar sus datos en este instrumento.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Accesibilidad, Fachada, Geolocalización, Huella Carbono, Rehabilitación Energética

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Tecnalia
  • Aldes
  • CEMEX
  • Saint-Gobain ISOVER
  • Holcim España
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Saint-Gobain Glass
Patrocinio Bronce
  • Chryso Saint-Gobain
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • Onduline Materiales de Construcción
  • KNAUF
  • Ursa
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Genebre
  • Finsa
  • PLADUR
  • La Escandella
  • Danosa
  • Giacomini
  • Siber
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • BMI España
  • Schindler, S.A.
  • ChovA
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • Trilux Iluminación
  • PROTAN ESPAÑA
  • CIAT
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • BAXI
  • KÖMMERLING
  • Grupo Construcía
  • HeidelbergCement Hispania
  • OTIS
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar