CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » La Unión Europea fija un 49% de cuota de energías renovables para los edificios en 2030

La Unión Europea fija un 49% de cuota de energías renovables para los edificios en 2030

Publicado: 10/10/2023

De cara a 2030, la Unión Europea ha elevado la cuota de energías renovables en el consumo total de la UE del 32% al 42,5%, con un complemento indicativo adicional del 2,5% que permitiría alcanzar el 45%. El Consejo Europeo ha adoptado así la nueva Directiva sobre Fuentes de Energía Renovables que fija también un objetivo indicativo de al menos un 49% de energías renovables para los edificios. La nueva Directiva se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor 20 días después.

El Consejo Europeo adopta la nueva Directiva sobre Fuentes de Energía Renovables
El Consejo Europeo ha adoptado la nueva Directiva sobre Fuentes de Energía Renovables.

La propuesta de revisión de la Directiva sobre Fuentes de Energías Renovables, junto con otras propuestas, aborda los aspectos energéticos de la transición climática de la UE en el marco del paquete ‘Fit for 55’ para cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo y del plan RePowerEU.

La finalidad es lograr la independencia energética de la UE a través de un despliegue más rápido de energías renovables locales y de cumplir el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 55% de la UE para 2030.

Al menos un 49% de energías renovables para los edificios en 2030

Todos los Estados miembros contribuirán a la consecución de objetivos sectoriales más ambiciosos en materia de edificios, calefacción y refrigeración urbanas, transporte e industria. Los Estados miembros dispondrán de 18 meses tras la entrada en vigor de la Directiva para incorporarla a su Derecho interno.

Así, con respecto a los edificios, las nuevas normas fijan un objetivo indicativo de al menos un porcentaje del 49% de energía renovables para los edificios en 2030.

Los objetivos en materia de energías renovables para la calefacción y la refrigeración aumentarán gradualmente, con un aumento vinculante del 0,8% anual a escala nacional hasta 2026 y del 1,1% de 2026 a 2030. El porcentaje medio anual mínimo aplicable a todos los Estados miembros se complementa con incrementos indicativos adicionales calculados específicamente para cada Estado miembro.

Industria, transporte y biomasa

La Directiva dispone que la industria aumente anualmente el uso de energías renovables en un 1,6%. Los Estados miembros han acordado que el hidrógeno utilizado en la industria debe proceder de combustibles renovables de origen no biológico en una proporción del 42% para 2030 y del 60% para 2035.

Los Estados miembros tendrán la posibilidad de reducir en un 20% la contribución de los combustibles renovables de origen no biológico utilizados para la industria con dos condiciones: que la contribución nacional de los Estados miembros al objetivo vinculante total de la UE alcance su nivel previsto y que la cuota de hidrógeno procedente de los combustibles fósiles consumidos en el Estado miembro no supere el 23% en 2030 ni el 20% en 2035.

Con respecto al transporte, los Estados miembros tendrán la posibilidad de elegir entre un objetivo vinculante de reducción del 14,5% de la intensidad de los gases de efecto invernadero en el transporte mediante el uso de energías renovables de aquí a 2030 o una cuota vinculante de al menos un 29% de energías renovables dentro del consumo de energía final en el sector del transporte de aquí a 2030.

Las nuevas normas establecen un subobjetivo combinado vinculante del 5,5% para los biocombustibles avanzados y los combustibles renovables de origen no biológico en la cuota de energías renovables suministradas al sector del transporte. Dentro de este objetivo, existe un requisito mínimo del 1% de combustibles renovables de origen no biológico en la cuota de energías renovables suministradas al sector del transporte en 2030.

La Directiva refuerza también los criterios de sostenibilidad aplicables al uso de la biomasa para producir energía, con el fin de reducir el riesgo de producción no sostenible de bioenergía. Los Estados miembros garantizarán la aplicación del principio de uso en cascada, con especial atención a los sistemas de apoyo y dando la debida consideración a las particularidades nacionales.

Agilización de los procesos de concesión de permisos

Se agilizarán también los procedimientos de concesión de permisos para proyectos de energías renovables. El objetivo es acelerar la implantación de las energías renovables en el contexto del plan REPowerEU que la Unión Europea estableció a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia con el fin de lograr la independencia respecto de los combustibles fósiles rusos.

Los Estados miembros designarán zonas de aceleración de las energías renovables en las que se simplificarán y agilizarán los procesos de concesión de permisos de estas energías. También se presumirá que la implantación de energías renovables es de ‘interés público superior’, lo que limitará los motivos para plantear objeciones jurídicas a las nuevas instalaciones.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Directiva Europea, Eficiencia Energética, Energía Solar, Pacto Verde Europeo, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • Tecnalia
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • KNAUF
  • Molins
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Faveker
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Construcía
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más