El recinto de Gran Via en Fira Barcelona acogerá una nueva edición de Construmat del 20 al 22 de mayo. En su 24ª edición, la feria albergará un gran escaparate de tecnologías, sistemas y materiales para avanzar hacia modelos de construcción más sostenibles y eficientes. Asimismo, se presentarán ejemplos de proyectos vinculados a la producción de viviendas sociales, a la creación de espacios saludables y biohabitables y al uso de la inteligencia artificial.

El evento, que reunirá más 350 expositores de 22 países en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Via, prevé superar los 22.000 visitantes. El salón crece un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Oferta expositiva centrada en la sostenibilidad
Con una oferta comercial focalizada en la sostenibilidad y la mejora de la eficiencia, Construmat presenta las últimas novedades en maquinaria y herramientas, construcción industrializada, muros, estructuras, fachadas y cubiertas, aislamiento, impermeabilización, urbanismo y espacio exterior, diseño e interiorismo, pavimentos y revestimientos, BIM y TIC para el proyecto y la obra, cocinas, baños, iluminación, gestión y captación de energía, instalaciones, cerramientos, carpintería, cerrajería o protección solar, entre otros ámbitos.
Asimismo, este año aumenta la internacionalidad de la feria con un 35% de la exposición comercial procedente de fuera de España. Concretamente asistirán empresas y pabellones agrupados de Francia, Alemania, Portugal, China, Polonia, Bélgica, Austria, Marruecos, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Egipto, Andorra, Lituania, Hungría o Japón, entre otros. Cabe destacar que Turquía será el país invitado con la participación de cerca de una veintena de expositores.
Startups y oportunidades de networking
En el espacio comercial participarán 40 startups con soluciones tecnológicas capaces de optimizar procesos, disminuir costos y mejorar la eficiencia en el sector de la construcción. Junto a esta zona, se ofrecerán charlas, sesiones de pitching y oportunidades de networking, donde estas firmas emergentes podrán presentar sus proyectos a posibles inversores, compradores y socios.
Paralelamente, el salón propone 120 actividades entre las que sobresalen las sesiones del Sustainable Building Congress. Más de un centenar de ponentes nacionales e internacionales abordarán cuestiones relacionadas con la construcción de vivienda social asequible, la salud y biohabitabilidad de los edificios, y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la arquitectura, edificación y obra pública.
En relación a la escasez vivienda en España, Construmat ha propiciado el encuentro de las principales asociaciones sectoriales para proponer un decálogo de medidas necesarias para solventar este problema. El documento se presentará en la sesión inaugural del congreso.
Formaciones, talleres y demostraciones prácticas
Otro de los centros de debate será el nuevo espacio Construmat Experience que acogerá presentaciones de proyectos, masterclass y mesas redondas promovidas por entidades del sector. Se hablará de construcción industrializada, edificios con baja huella ambiental, marco normativo en materia de eficiencia energética o soluciones constructivas resilientes frente a catástrofes naturales, además de estrategias de reconstrucción tras la DANA, entre otros temas.
Por otro lado, en la feria aumentan los talleres, demostraciones prácticas y formaciones de capacitación profesional para el uso de productos y técnicas relacionadas con la iluminación, el aislamiento térmico, la eficiencia energética, el empleo de la madera o la paja en la construcción o la domótica para aumentar la seguridad, entre otras.
También tendrán lugar varias Masterclasses certificadas por CIAAD, Council for International Accreditation of Architecture & Design. En ellas se explorarán alternativas de diseño de iluminación sostenible y se hablará de sostenibilidad social y patrimonio arquitectónico, del uso de la inteligencia artificial en el diseño de espacios más sensibles y conscientes.
Premios Construmat
La búsqueda de fórmulas para presentar el sector de la construcción como una opción laboral atractiva para los jóvenes, las mujeres y otros profesionales es otro de los grandes retos sectoriales. Por ello, el 22 de mayo, el salón dedicará diferentes sesiones para conocer el tipo de profesionales cualificados que demanda la industria, así como experiencias llevadas a cabo para la captación de nuevo talento. Además, en colaboración con Barcelona Activa, se creará un marketplace con oportunidades profesionales.
Finalmente, tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Construmat de arquitectura sostenible y saludable. Comisariados por la Fundación Mies van der Rohe y el patrocinio de Würth España, estos galardones reconocen edificios proyectados para minimizar el impacto ambiental y aumentar el bienestar de las personas usuarias.